Enrique Truán Álvarez
Enrique Truán Álvarez, 1905-1995.
Nació en Gijón el 5 de junio de 1905. Hermano de Alfredo Truán, realizó sus estudios musicales en Barcelona, donde residió de 1919 a 1931. Allí fue donde empezó a componer. Luego pasó un tiempo en Madrid y en el extranjero, estableciéndose en Gijón desde 1942 con carácter definitivo por su dedicación a la enseñanza musical. En 1947 estrenó sus primeras obras en las filarmónicas de Gijón y Sama de Langreo, y ocupó el cargo de director de la Escuela de Música de Gijón. Por encargo del Real Instituto de Estudios Asturianos compuso en 1948 El Milagro de Albelda, con motivo del centenario ramirense, para solistas, coro mixto y orquesta, aunque no se estrenará hasta 1951. En 1950 estrenaría la Cantata del Sacramento para coro mixto y pequeña orquesta con ocasión del pregón de la Semana Santa.
Tras varias obras estrenadas con éxito, en 1966 estrenó su Misa de Gaita en la iglesia de San Pedro de Gijón. En 1973, el Ayuntamiento de Gijón le rindió un homenaje en el Teatro de la Universidad Laboral. Su obra coral La llamada del mar se estrenó en 1975 con motivo de unas jornadas navales en las que se celebró un Certamen de Masas Corales, con la inclusión de dos obras del compositor como piezas obligadas. En 1976 fue nombrado miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos, presentando entonces su obra De las verdes Asturias. Con motivo del ciclo Bodas de Plata del Ateneo Jovellanos de Gijón, del que fue nombrado socio de honor, ofreció en 1978 cuatro conciertos antológicos de su obra, con unos programas en los que combinaba composiciones suyas de diversas épocas y algunos estrenos. La Coral Polifónica Gijonesa y el Grupo Jovellanos de Danzas llevaron en su gira a Méjico varias composiciones suyas.
En 1980 la Universidad de Oviedo también le rindió un homenaje. Su colaboración con el poeta Miguel Ángel Bonhome Rato en la década de los ochenta se traduciría en la grabación de Romances de Asturias. En 1982, El Milagro de Albelda se estrena en su versión completa con la Orquesta de RTVE, Odón Alonso, la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo y la Coral Polifónica Gijonesa Anselmo Solar, con motivo del VIII Festival de Música y Danza de Asturias, organizado por la Universidad. Todavía en 1990, Enrique Truán continuaba estrenando sus composiciones, como es el caso de la Misa Solemne, interpretada en la iglesia gijonesa de San Lorenzo por la Coral Polifónica Gijonesa Anselmo Solar el 20 de abril de 1990, y en la Catedral de Oviedo el 23 de septiembre de 1990, con la participación del organista Javier Suárez Quirós y dentro del ciclo de celebraciones de las fiestas de San Mateo. El 23 de agosto de ese mismo año estrenó su Molto appassionato e sostenuto para violín y piano, interpretada por Isabel Mateo y Vicente Cueva, en el marco de un homenaje ofrecido por la Escuela de Música de Gijón, dirigida entonces por María Luisa Fernández Llano. El 28 de junio de 1990, Enrique Truán recibió la medalla de oro como miembro emérito del Real Instituto de Estudios Asturianos. Falleció cinco años después, en la ciudad que le vio nacer, el 1 de agosto de 1995.
Bibliografía
- Diccionario Enciclopédico del Principado de Asturias, Tomo 15. Ediciones Nobel, Oviedo 2004.