Castro de Coaña
Se trata de uno de los castros más estudiados del interior de Asturias. Se encuentra en Coaña, a unos seis kilómetros de Navia.
Canel Acevedo inició las excavaciones en el castro de Coaña hacia 1815, aunque este se empezó a explorar en profundidad a partir de 1939, siendo los directores del estudio Antonio García Bellido y Uría Ríu y más tarde las continuó Francisco Jordá.
La construcción de viviendas y edificios se realizaba con pizarra, que en este caso era el material más abundante en la zona. Se encuentra sobre un montículo y cerca de un riachuelo, con varios recintos amurallados, a los que se accede por un camino empedrado de pizarra que conduce a la puerta. A la derecha de la puerta, se encuentran los restos de unas 80 viviendas, siendo la forma predominante la circular, aunque también se encuentran algunas construcciones rectangulares con las esquinas redondeadas. Paulino García estima que las viviendas del castro de Coaña podrían alojar una población aproximada de entre 800 y 1000 habitantes.
Los restos que se han encontrado en el castro de Coaña son muy escasos, debido a los saqueos a los que las ruinas se han visto sometidas. Es probable que el castro estuviese habitado (como otros castros) en la época de la romanización, ya que se han encontrado restos de terra sigillata y monedas de la época de Augusto y de los años 270 a 271 d.n.e.