Diferencia entre revisiones de «Joaquín Manzanares Rodríguez-Mir»
(añadida categoría, enlaces internos de requerimiento) |
|||
| (No se muestran 11 ediciones intermedias de 3 usuarios) | |||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| − | Nació en [[Oviedo]]. Se licenció en Filosofía y Letras, especialidad de Historia. | + | Joaquín Manzanares Rodríguez-Mir, 1921-2003. |
| + | |||
| + | Nació en [[Oviedo]]. Se licenció en Derecho y Filosofía y Letras, especialidad de Historia por la [[Universidad de Oviedo]]. Trabajó en el Instituto Nacional de Previsión como interventor de empresas desde 1945 hasta su jubilación, y en 1947 fundó la ''[[Tabularium Artis Asturiensis]]'', entidad de carácter privado dedicada a la protección y estudio de los monumentos, arte y arqueología asturiana, lo que permitió en cierta medida frenar la salida de antigüedades del Principado (sobre todo del expolio al que se veían sometidas las parroquias). En 1954 el ''Tabularium'' de Manzanares salvó del derribo a la [[Iglesia de Santa María de Bendones]], que sería declarado monumento nacional el 12 de diciembre de 1958, tras ser identificada como una construcción que data del reinado de [[Alfonso II]]. En 1968 intercedió ante el Ayuntamiento de [[Gijón]] para adquirir los terrenos donde se encuentran los restos romanos de San Pedro de Veranes. Fue nombrado cronista oficial de [[Asturias]] en [[1980]] y distinguido en 1995 con la medalla de plata del Principado. | ||
| + | |||
| + | El [[Ayuntamiento de Oviedo]] acordó dar el nombre de [[Calle Joaquín Manzanares|Joaquín Manzanares]] a una calle que nace en José Ramón Zaragoza y desemboca en la [[Avenida de Galicia]] el 6 de septiembre de 1988. | ||
| + | |||
| + | Joaquín Manzanares fue miembro de las más prestigiosas instituciones relacionadas con la conservación del patrimonio artístico y arqueológico. | ||
| + | |||
| + | Murió en Oviedo en el año 2003. | ||
| + | |||
| + | ==Obras== | ||
| + | *''La iglesia románica de San Pedro de Villanueva'' | ||
| + | *''La antigua iglesia de Santa Maria de San Cloyo'' | ||
| + | *''Contribución a la epigrafía asturiana'' | ||
| + | *''Vestigios romanos en Villarmosén'' | ||
| + | *''El patrimonio artístico de Asturias'' | ||
| + | *''Relieves románicos del antiguo claustro de la catedral de Oviedo'' | ||
| + | *''La iglesia de San Pedro de Teverga y los comienzos del arte románico en Asturias y León'' | ||
| + | *''Bronces prerrománicos de tipo visigodo en Asturias: jarros y patenas litúrgicas'' | ||
| + | *''Arte prerrománico asturiano: síntesis de su arquitectura'' | ||
| + | *''Campanas de Asturias'' | ||
| + | *''Itinerario Monumental de Oviedo'' | ||
| + | *''Las joyas de la Cámara Santa'' | ||
| + | |||
| + | ==Bibliografía== | ||
| + | |||
| + | * ''[[Diccionario Enciclopédico del Principado de Asturias]]'', Tomo 10. [[Ediciones Nobel]], [[Oviedo]] 2004. | ||
| + | * [[José Ramón Tejo]], ''[[Las nuevas calles de Oviedo]]''. [[Oviedo]] 2005. | ||
| + | |||
[[Category:Biografías|Manzanares Rodríguez-Mir, Joaquín]] | [[Category:Biografías|Manzanares Rodríguez-Mir, Joaquín]] | ||
[[Category:Historiadores|Manzanares Rodríguez-Mir, Joaquín]] | [[Category:Historiadores|Manzanares Rodríguez-Mir, Joaquín]] | ||
| + | [[Category:Arqueólogos|Manzanares Rodríguez-Mir, Joaquín]] | ||
[[Category:Cronistas|Manzanares Rodríguez-Mir, Joaquín]] | [[Category:Cronistas|Manzanares Rodríguez-Mir, Joaquín]] | ||
Revisión actual del 23:30 23 oct 2010
Joaquín Manzanares Rodríguez-Mir, 1921-2003.
Nació en Oviedo. Se licenció en Derecho y Filosofía y Letras, especialidad de Historia por la Universidad de Oviedo. Trabajó en el Instituto Nacional de Previsión como interventor de empresas desde 1945 hasta su jubilación, y en 1947 fundó la Tabularium Artis Asturiensis, entidad de carácter privado dedicada a la protección y estudio de los monumentos, arte y arqueología asturiana, lo que permitió en cierta medida frenar la salida de antigüedades del Principado (sobre todo del expolio al que se veían sometidas las parroquias). En 1954 el Tabularium de Manzanares salvó del derribo a la Iglesia de Santa María de Bendones, que sería declarado monumento nacional el 12 de diciembre de 1958, tras ser identificada como una construcción que data del reinado de Alfonso II. En 1968 intercedió ante el Ayuntamiento de Gijón para adquirir los terrenos donde se encuentran los restos romanos de San Pedro de Veranes. Fue nombrado cronista oficial de Asturias en 1980 y distinguido en 1995 con la medalla de plata del Principado.
El Ayuntamiento de Oviedo acordó dar el nombre de Joaquín Manzanares a una calle que nace en José Ramón Zaragoza y desemboca en la Avenida de Galicia el 6 de septiembre de 1988.
Joaquín Manzanares fue miembro de las más prestigiosas instituciones relacionadas con la conservación del patrimonio artístico y arqueológico.
Murió en Oviedo en el año 2003.
Obras
- La iglesia románica de San Pedro de Villanueva
- La antigua iglesia de Santa Maria de San Cloyo
- Contribución a la epigrafía asturiana
- Vestigios romanos en Villarmosén
- El patrimonio artístico de Asturias
- Relieves románicos del antiguo claustro de la catedral de Oviedo
- La iglesia de San Pedro de Teverga y los comienzos del arte románico en Asturias y León
- Bronces prerrománicos de tipo visigodo en Asturias: jarros y patenas litúrgicas
- Arte prerrománico asturiano: síntesis de su arquitectura
- Campanas de Asturias
- Itinerario Monumental de Oviedo
- Las joyas de la Cámara Santa