Víctor Botas
Profesor de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo y poeta. Nace en Oviedo en 1945 y fallece en la misma ciudad en 1994. Cursa estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo y entre los años 1969 y 1979 ejerce la abogacía, trabaja en los servicios financieros de una entidad bancaria y como docente en la Universidad de Oviedo.
Su primer libro de poemas fue Las cosas que me acechan, publicado en 1979, donde se detecta la influencia de Borges. En 1980 publica Prosopon, donde se incluye el cuaderno Homenaje, editado unos meses antes. A partir de 1982, con la publicación de Segunda mano, se abre una segunda etapa en su producción que comienza a distanciarse del estilo borgiano. Simultanea la redacción de esta obra con la de Versiones libertinas, unas traducciones libres de Marcial que no serían publicadas hasta más de una década después en forma de apéndice del volumen crítico, La obra poética de Víctor Botas, publicado en 1995 bajo la dirección de José Luna Borge. En 1985 compone el cuadernillo Aguas mayores y menores, inspirado en la tertulia del café Oliver, de la que formaba parte Botas.
Historia antigua, publicada en 1987 y finalista del premio de la Crítica, marcaría el inicio de su obra de madurez, caracterizada por sus constantes referencias a la historia, a la cultura y a la literatura greco-latinas. En esta línea publica también Retórica en 1992, y Las rosas de Babilonia que fue editado póstumamente, en 1994, consistente en un conjunto de poemas irónicos. Sus poemas han sido compilados en dos volúmenes: Poesía, que abarca sus trabajos desde 1979 a 1992, y Poesía Completa.
Botas se dedicó también a la narrativa, aunque esta parte de su producción sea mucho menos conocida, en buena medida por haber sido editaba gran parte de forma póstuma. Hay que citar aquí tres novelas: Mis turbaciones, publicada en 1983, Rosa rosae de 1992, recreación picaresca de la Roma clásica que busca señalar las analogías entre aquella sociedad y la nuestra, y Yanira, publicada en 1996, un relato detectivesco ambientado en tiempos de la Roma imperial. Escribió además varios relatos cortos que fueron compilados en El humo del Vesubio, publicado en 1997.
Su obra ha sido incluida en las siguientes antologías: Poesía española: Asturias hoy, dirigida por Jesús Castellano y publicada en 1989; 5 pesetas di stelle. Antologia della nuova poesia spagnola, preparada por Emilio Coco y publicada en 1985; Trece poetas. Asturias 1972-1985, publicada en 1986 y dirigida por Rafael García Domínguez; Las voces y los ecos, edición a cargo de José Luis García Martín que vería la luz en 1980; Muestra corregida y aumentada de la poesía en Asturias, publicada en 1989 y dirigida por Ricardo Labra.