César García de Castro

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Nace en Avilés (Asturias), el 3 de agosto de 1964. Licenciado en Geografía e Historia (Sección de Historia), por la Universidad de Oviedo en 1987, obteniendo el “Premio Fin de Carrera”. Entre 1987 y 1989, participa en el programa de la Universidad de Oviedo “Programa en Historia y Artes”, de modo simultáneo con sus estudios de doctorado. Doctor en Geografía e Historia (Sección de Historia), en 1993, con la tesis doctoral “Arqueología Cristiana de la Alta Edad Media en Asturias”, que obtiene la calificación “apto cum laude”, por unanimidad, y el “Premio Extraordinario de Doctorado” de la Universidad de Oviedo. En 1994 realiza estudios de postdoctorado en Alemania, en el Institut für Christliche Archäologie und Kunstgeschichte de la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg im Breisgau, becado por el Deutscher Akademischer Austauschdienst.

Desde 1986 comienza su actividad en la arqueología profesional con su colaboración en excavaciones que abarcan desde el Paleolítico a la época Altomedieval, excavando en el Abrigo de la Viña (Oviedo), bajo la dirección del Prof. Dr. Javier Fortea Pérez, Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo; en los años 1986-87, en San Miguel de Lillo, bajo la dirección del Dr. Theodor Hauschild, del Instituto Arqueológico Alemán (Madrid), entre los años 1989-90; y en las del poblado de la Edad de Hierro de Chao San Martín, bajo la dirección del Prof. Dr. Elías Carrocera Fernández, de la Universidad de Oviedo.

En 1991 dirige la Campaña de excavaciones en San Miguel de Lillo, que en 1992 co-dirigirá con la Dra. Sabine Noack-Haley, del Instituto Arqueológico Alemán (Madrid). Entre 1994 y 1996 dirigirá las sucesivas campañas de excavaciones en Santa María de Valdediós, en el marco de la “Escuela-Taller Valdediós”, creada por iniciativa de la Consejería de Industria, Turismo y Empleo del Principado de Asturias, excavaciones que se ampliarán al año 1998, al acometerse la restauración de dependencias en el claustro del monasterio (Sala Capitular, Armarium). En 1998 excava además en el entorno de Santa María de Naranco, y entre dicho año y el 2000 dirige, en el marco del “Plan Director de la Catedral de Oviedo”, la Campaña de excavaciones en el conjunto de dependencias situadas en el costado S. de dicho templo, cuyas conclusiones resultan de capital importancia en la definición del Oviedo altomedieval. También en relación con la cuestión del Oviedo altomedieval, en los años 2000 y 2001 dirige las excavaciones en el solar nº 3 de la calle Schultz de Oviedo, donde se localizaba la antigua iglesia de San Juan, y dependencias del palacio de Alfonso III, hallándose igualmente restos de las mismas, en la ampliación de dichas exploraciones, en la vía ante dicho solar.

En la actualidad es arqueólogo conservador del área de patrimonio de la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.

Publicaciones