Arqueta de San Genadio
Una de las cuatro piezas fundamentales de la orfebrería prerrománica. Fue donada por Alfonso III al obispo de Astorga, San Genadio. Desconocemos la fecha exacta de esta donación así como la de su elaboración. Aunque, teniendo en cuenta el año de la muerte de Alfonso III y que en la base de la arqueta aparece representada la Cruz de la Victoria, podríamos datarla hacia el año 909, antes de que el monarca fuese depuesto por su mujer e hijos.
El que aparezca esta cruz representada indica una estrecha relación entre ambas piezas además de, por su forma, con la Caja de las Ágatas, otra de las joyas prerrománicas. Aunque, como señala Cid Priego, también es apreciable una cierta influencia oriental puesto que la iconografía y figuras utilizadas en su decoración recuerdan en gran medida a las miniaturas de los códices mozárabes.
Es de base rectangular (31 x 26 cm) y su parte superior tiene forma de pirámide truncada. Alcanza una altura de 19 cm. Realizada en madera se recubrió con lámina de plata sobredorada y esmaltes de colores.
Los lados verticales se decoraron con arcos de medio punto distribuidos en dos pisos. En el inferior, en cada uno de los arcos, se representa un ángel en actitud orante. En el piso superior aparece un árbol, símbolo de la Creación, bajo cada arquillo. Por lo que se refiere a la tapa, en los dos lados largos figuraban los cuatro Evangelistas. De los dos, hoy sólo se conserva uno (puesto que el otro se perdió y fue sustituido por una pieza barroca en el siglo XVIII) en el que aparecen un hombre con cabeza de toro, bajo el cual se escribió LVCAS, enfrentado a un águila, con la palabra IOHAN. Por otra parte, en cada uno de los lados cortos de la tapa de la arqueta se representa un ángel, uno con el letrero de ANGELVS y otro con el de GABRIHEL.
En la placa que remata la pirámide truncada se dispuso en la zona central el Cordero Místico, sujetando una cruz, sobre el que aparecen las letras AGNVS y, debajo del animal, DEI. Al lado izquierdo de esta plaquita encontramos las letras ADEFONSVS REX y, a la derecha, SCEMENA REGINA. Ambos nombres de los monarcas van precedidos por una pequeña cruz.
Hoy día se conserva en el Museo de la Catedral de Astorga (León).
Bibliografía
- Carlos Cid Priego, Orfebrería prerrománica, El arte en Asturias a través de sus obras, Oviedo, 1996, pp. 437-452.