Diferencia entre revisiones de «Aureliano San Román González»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Nueva ficha)
 
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
Aureliano San Román González, 1851-1909.
+
[[Image:asanroman.jpg|thumb|200px|Aureliano San Román González]]Aureliano San Román González, 1851-1909.
  
Nació en [[Oviedo]] el 5 de marzo de 1851. Fueron sus padres [[Pedro San Román Serrano]] y [[Rafaela González Pérez de Carbajo]]. Estudió en Francia en el colegio de Hasparren para seguir más tarde la carrera de Comercio en Oviedo. Desde muy joven se dedicó a los negocios siguiendo la estela de su padre y otros que él fundaría después.  
+
Nació en [[Oviedo]] el 5 de marzo de 1851. Fueron sus padres [[Pedro San Román Serrano]] y [[Rafaela González Pérez de Carbajo]]. Estudió en Francia en el colegio de Hasparren para seguir más tarde la carrera de Comercio en Oviedo. Desde muy joven se dedicó a los negocios siguiendo la estela de su padre, con el que trabajó, aunque más tarde él fundaría otros.  
  
 
Fue un hombre de vasta cultura y clara inteligencia que se inclinó por las artes, especialmente por la música. Fue también promotor y el organizador mas entusiasta de la Cámara de Comercio de Oviedo de la que primero fue secretario y después presidente hasta su muerte en 1909. En aquellos tiempos la Cámara de Comercio de Oviedo fue uno de los centros donde se estudió las reformas legislativas en la esfera mercantil, los tratados de comercio, las medidas bancarias y todas aquellas disposiciones de orden práctico que contribuyeron a la prosperidad de las clases productoras, siendo los informes emitidos por Aureliano San Román objeto de preferente atención por la superioridad.
 
Fue un hombre de vasta cultura y clara inteligencia que se inclinó por las artes, especialmente por la música. Fue también promotor y el organizador mas entusiasta de la Cámara de Comercio de Oviedo de la que primero fue secretario y después presidente hasta su muerte en 1909. En aquellos tiempos la Cámara de Comercio de Oviedo fue uno de los centros donde se estudió las reformas legislativas en la esfera mercantil, los tratados de comercio, las medidas bancarias y todas aquellas disposiciones de orden práctico que contribuyeron a la prosperidad de las clases productoras, siendo los informes emitidos por Aureliano San Román objeto de preferente atención por la superioridad.

Revisión actual del 06:55 16 abr 2008

Aureliano San Román González

Aureliano San Román González, 1851-1909.

Nació en Oviedo el 5 de marzo de 1851. Fueron sus padres Pedro San Román Serrano y Rafaela González Pérez de Carbajo. Estudió en Francia en el colegio de Hasparren para seguir más tarde la carrera de Comercio en Oviedo. Desde muy joven se dedicó a los negocios siguiendo la estela de su padre, con el que trabajó, aunque más tarde él fundaría otros.

Fue un hombre de vasta cultura y clara inteligencia que se inclinó por las artes, especialmente por la música. Fue también promotor y el organizador mas entusiasta de la Cámara de Comercio de Oviedo de la que primero fue secretario y después presidente hasta su muerte en 1909. En aquellos tiempos la Cámara de Comercio de Oviedo fue uno de los centros donde se estudió las reformas legislativas en la esfera mercantil, los tratados de comercio, las medidas bancarias y todas aquellas disposiciones de orden práctico que contribuyeron a la prosperidad de las clases productoras, siendo los informes emitidos por Aureliano San Román objeto de preferente atención por la superioridad.

Orador elocuente y entre sus discursos cabe destacar el que pronunció en defensa de las aspiraciones de Asturias en relación con los proyectos del ferrocarril de Pajares y del Musel (1881). En 1883 logró para Oviedo una rebaja en la contribución de Subsidio, que no se hubiera conseguido sin su acertada gestión.

Fue concejal y teniente alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, colaborando activamente en el asunto del nuevo abastecimiento de aguas, a propósito del cual escribió un opúsculo titulado Apuntes para la traída de las aguas de Morcín que logró mover la opinión pública a favor del proyecto.

Falleció en Oviedo el 24 de julio de 1909 y el 28 de mayo de 1920 aparece mencionado por primera vez su nombre en una avenida que el Ayuntamiento de Oviedo tuvo a bien dedicarle.

Bibliografía