Torre y palacio Muñiz

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La Torre y Palacio de Olloniego, junto al puente antiguo que se encuentra en las proximidades, fueron declarados Bien de Interés Cultural, con categoría de conjunto histórico, el 30 de mayo de 1991.

Los siglos XIV-XV son tiempos de inestabilidad, pero también es el momento en el que se desarrollan y ascienden muchos grupos nobiliarios que van acumulando grandes patrimonios. La familia de los Muñiz, primera propietaria, pronto se unió con la de los Quirós Benavides por lo que esta construcción es conocida por ambos nombres. A esta familia perteneció Rodrigo Bernaldo de Miranda quien compró el coto de Olloniego en 1583 tras la desamortización de Felipe II.

Esta familia levantó una torre circular de cuatro pisos que constituye el núcleo original de todo el conjunto. En los muros de mampostería se abren estrechas saeteras y una puerta de acceso enmarcada con dovelas que da al camino que se dirigía la puente. Su construcción se remontaría al siglo XIV. En las siguientes centurias se le van añadiendo distintos cuerpos por lo que encontramos tanto elementos góticos, como renacentistas o barrocos.

A fines del siglo XV-principios del XVI se construyó otra torre, de sección cuadrada, también realizada en mampostería con sillares en esquinas y en la que la puerta principal de arco de medio punto se enmarca con dovelas y las ventanas con alfices. En su interior aún se aprecian restos de una antigua escalera monumental de piedra.

Con la pacificación del territorio, hacia el siglo XVI, los edificios señoriales comienzan a perder su función defensiva a la vez que va ganando en importancia el carácter residencial. Habrá un cambio en la arquitectura de estas construcciones, en las que predominaba hasta entonces el desarrollo en vertical, a medida que se van introduciendo elementos renacentistas. De este modo se realizan sucesivas ampliaciones en el conjunto hasta la definitiva en el siglo XVIII cuando se levanta un cuerpo que une las dos antiguas torres.

Contaba con capilla exenta que según algunos autores es la construcción de mayor antigüedad de todo el conjunto. Quizás tuviese un origen prerrománico si bien, tal como se aprecia hoy día, lo que se conserva es de la misma fecha que la torre circular y con posteriores reformas.

El Palacio de los Muñiz o Quirós Benavides se levantó a la orilla del Camino Real a Castilla.