Monasterio de Corias

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
DSCF0054.JPG

El Monasterio de San Juan Bautista de Corias, grandioso edificio también llamado «el Escorial Asturiano». De fundación benedictina en el s. XI., está situado a 2 Km. de la villa de Cangas del Narcea, siendo el conjunto arquitectónico de influencia herreriana, el más impresionante de todo el occidente de Asturias y uno de los más importantes de la región. Fundado por el Conde Don Piñolo y su esposa Aldonza, aún conserva algunos vestigios escultóricos de la primera construcción. La iglesia, de estilo neoclásico, fue edificada a principios del s. XVI, y cobija retablos de los s. XVII y XVIII. Su planta ocupa 8.000 m. y consta de dos claustros. Todo el conjunto es impresionante, al igual que la enorme estatua de San Juan Bautista del s. XVII. En 1763 un incendio lo destruye parcialmente, dando lugar a la construcción actual del Monasterio, que finalizó en 1808. Del interior cabe destacar el magnifico retablo mayor de estilo barroco y que data de 1680, así como el Cristo románico del s. XII, conocido como el Cristo de la Cantonada, el mejor ejemplo barroco de Asturias. Otro de sus atractivos lo constituye su monumental claustro con arquería de medio punto sobre la que se sitúa la balconada de los pisos superiores.

Fuente

Enlace de interés