La Algarada

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Con este nombre se conoce al levantamiento popular que tuvo lugar en Oviedo en 1808. El 9 de Mayo de 1808, los ovetenses conocieron la noticia de las cargas que en Madrid, habían sufrido los ciudadanos los días 2 y 3 de Mayo, y que conllevó la muerte de un buen número de españoles que se resistían a la represión francesa. Muchos de estos ciudadanos eran asturianos, que a través del correo enviaron las noticias de los trágicos sucesos acaecidos en Madrid a sus parientes. Bajo el balcón del Ayuntamiento, los ovetenses pudieron oír los nombres de sus familiares muertos o heridos. Ese mismo día se recibió el bando represivo de Murat, y el pueblo ovetense se amotinó para que no fuese publicado.

La misma tarde del 9 de Mayo, Gregorio Jove y José Mª García del Busto convocaron a la Junta General del Principado. En esta convocatoria extraordinaria, los partidarios de la resistencia a la intervención francesa lograron la aprobación de formación de un ejército asturiano que fuese la vanguardia militar del conflicto, y que explorarían la situación en Galicia, León y Cantabria. Todo este consenso se logró bajo la presión popular de la algarada.

Cuatro días más tarde (el 13 de Mayo), los mismos procuradores que habían apoyado a Gregorio Jove y a García del Busto, se retractaban de sus palabras, derogaban las medidas de urgencia y enviaban un comunicado exculpatorio a Madrid. Las protestas populares continuaron, y los partidarios de la resistencia al francés, organizaban el asalto a las instituciones necesario para no tener que someterse al gobierno francés.

El 25 de Mayo de 1808, con la llegada de un nuevo general y la convocatoria de cortes en Bayona, los insumisos al francés tomaron el mando, formaron la Junta Suprema de Asturias y forzaron a las autoridades a jurar fidelidad al rey Fernando VII, haciendo prisioneros y encarcelando a todos aquellos que revelaban su condición de afrancesados. Junto a esta proclamación, García del Busto escribió una declaración de guerra contra el gobierno francés y en favor de Fernando VII que iniciaría el periodo de seis años conocido como Guerra de la Independencia, al frente del cuál estuvo Asturias representado a toda España.