José Gaos y González Pola

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
(Redirigido desde José Gaos)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

José Gaos y González Pola, 1900-1969.

Filósofo español nacido en Gijón el 26 de diciembre de 1900.

Después de estudiar el bachillerato en Oviedo y Valencia, se trasladó a Madrid donde cursaría estudios de Filosofía, licenciándose en 1923 y doctorándose en 1928, donde fue discípulo de Ortega y Morente. Fue profesor de alemán en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Valencia (1925–1928), impartió Filosofía en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de León (1928–1930) y también de Lógica y Teoría del Conocimiento en la Universidad de Zaragoza (1930–1933). Enseñó Introducción a la Filosofía y de Filosofía y Didáctica en la Universidad de Madrid (1933–1939), y pronto alcanzó un gran reconocimiento al ser electo Rector de la Universidad de Madrid en 1936. Militante del PSOE desde 1931 y designado Comisario General de España en la Exposición Internacional de París (1937), en 1938 se exilió a México, donde obtuvo la nacionalidad el 10 de julio de 1941. Miembro de la Casa de España en México (1939) y posteriormente de El Colegio de México, fue profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1939 hasta 1969, alcanzando pronto el grado de Catedrático en Filosofía.

En Méjico escribió obras como La Filosofía de Maimónides (1940), Filosofía de la filosofía e Historia de la Filosofía (1947), De la Filosofía (1960) y Sobre enseñanza y educación (1960). Obras que representan su producción original, influida por filósofos como Ortega, Heidegger y Husserl, frente a las numerosas traducciones que también realizó de autores como Jaspers, Hegel, Husserl, Kant o Dewey.

Murió fulminantemente mientras presidía un tribunal en un aula del Colegio de México, el 10 de junio de 1969.

Obras

  • La crítica del psicologismo en Husserl (tesis doctoral, 1928)
  • La filosofía de Maimónides (1940)
  • Dos ideas de la filosofía (Pro y contra de la filosofía de la filosofía) (junto con Francisco Larroyo, 1940)
  • Antología filosófica. La filosofía griega y Antología de la filosofía griega (1941)
  • El pensamiento hispanoamericano (1944)
  • Dos exclusivas del hombre: la mano y el tiempo (1945)
  • Antología del pensamiento en lengua española en la edad contemporánea (1945)
  • Filosofía de la filosofía (1947)
  • Método para resolver los problemas de nuestro tiempo (1950)
  • En torno a la filosofía mexicana (1952)
  • Filosofía mexicana en nuestros días (1954)
  • La filosofía en la universidad (1956)
  • Ensayos sobre Ortega y Gasset (1957)
  • La filosofía en la universidad. Ejemplos y complementos (1958)
  • Confesiones profesionales (1958)
  • Discurso de filosofía y otros trabajos sobre la materia (1959)
  • Once por ciento (1959)
  • Introducción a la fenomenología (1960)
  • Crítica del psicologismo en Husserl (1960)
  • Orígenes de la filosofía y su historia (1960)
  • Sobre enseñanza y educación (1960)
  • Las críticas de Kant (1962)
  • Doce por ciento (1962)
  • Filosofía contemporánea (1962)
  • De antropología e historiografía (1967)
  • Del hombre (1970)
  • Historia de nuestra idea del mundo (1973)