Desarme

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Festividad que se celebra el 19 de octubre y que es básicamente gastronómica, consistiendo en la degustación de un menú típico consistente en cocido carmelitano o potaje (bacalao con garbanzos y espinacas), callos y arroz con leche.

El origen histórico de esta festividad no está muy claro, aunque parece que viene de una estrategia peculiar para “desarmar” al enemigo. En una situación de asedio se cree que los ovetenses agasajaron a sus enemigos con este menú, regado de buen vino, consiguiendo que quedasen tan saciados que no tuviesen más remedio que sestear después del banquete, momento en que los ovetenses habrían aprovechado para quitarles las armas.

Sobre el Desarme decía Plácido Álvarez Buylla:

«Hoy ha quedado reducida a fartures de garbanzos, bacalao y callos. Por cierto, no sé cómo surgió la tradición de comer los callos ese día porque en mis años de niño, sólo se comían garbanzos, bacalao y espinaca, que fue el rancho que se sirvió para desarmar a los milicianos, todo ello rociado con abundante sidra. El Día del Desarme había antiguamente desfiles militares y fuegos de salvas.»

Se supone que la fecha en la que se incorporaron los callos a este menú, fue en 1918, cuando se trasladó a numerosos ferroviarios vallisoletanos a Asturias, que aportaron la costumbre de comer callos. Antes de la llegada de los ferroviarios, maquinistas y fogoneros, los callos eran descartados por los carniceros asturianos y se consideraban comida de perros.

Bibliografía