Avance

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Anagrama de Avance

Periódico socialista, órgano de expresión de la UGT y de la Federación Socialista Asturiana, apareció en octubre de 1931. Destacó por su extensa información nacional, regional y local, así como por su colaboración literaria y sus numerosos fotograbados. Reformista y socialdemócrata en su primera etapa (1931-1933), fue dirigido por Antonio Ortega, convirtiéndose en radical y partidario de la revolución violenta a partir de la derrota electoral del PSOE en las elecciones de noviembre de 1933, con Javier Bueno como director, alcanzando niveles de gran virulencia en los días precedentes a la Revolución de Octubre de 1934.

Perseguido y multado por sus incendiarios artículos, en 1934 sufrió duros golpes, siendo quemado su edificio, inutilizadas sus máquinas y detenidos sus periodistas. Amainada la represión, a finales de 1935 volvió a salir gracias a la edición de unos talleres provisionales. Gracias a una suscripción popular entre sus lectores adquirió una nueva rotativa, la más moderna de la provincia. Tras la victoria del Frente Popular inició una nueva etapa con un nuevo formato, la más breve, ya que al estallar la guerra y quedar Oviedo en manos de los rebeldes, hubo de ser publicado en Gijón, incautándose de los talleres de El Comercio y El Noroeste, desde el 1 de enero al 20 octubre de 1937. El 1 de enero aparecía en su cabecera la siguiente inscripción:

«TERCERA ÉPOCA.—Nuevamente asesinado AVANCE en su vida material por la reacción, renace por segunda vez. Ahora vuelve a la vida en Gijón, ciudad asturiana libre del fascismo por su fortuna y por su energía. Iniciamos esta tercera etapa de nuestra vida con mucha insuficiencia de medios. Hemos de valernos de uno de los talleres de periódico instalados ya, y las empresas periodísticas capitalistas de aquí, atentas sólo a embaularse el producto de la publicidad, el chantaje y el soborno, trataron siempre con el mayor desdén al personal que trabajaba para ellas y al público. Para explicar la razón de los muchos defectos que encontrarán quienes nos lean escribimos estos renglones. En otro aspecto, en el de su significación y su postura, AVANCE no necesita presentación. Sigue siendo el que fue». Avance, 3ª Época.

Al caer Gijón y todo el frente norte en manos franquistas, el diario dejó de publicarse. Entre sus redactores destacaron Ignacio Lavilla (Redactor jefe), Benigno Fernández Mar («Benimar»), Jesús Ibáñez, Julián Pérez Ortiz, Isidoro Costillas, Muñoz Planas y Ovidio González Díaz (Ovidio «Gondi»)