Ángel González Rodríguez

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Ángel González Rodríguez, El Maragatu. 1889-1955.

Nació en Nubledo (Corvera) el 26 de agosto de 1889. Es una parte fundamental de la generación de Quin el Pescador, El Polenchu de Grado, Los Cuatro Ases -Cuchichi, Botón, Miranda y Claverol-, Xuacu el de Sama, La Busdonga y Santos Bandera. Siendo muy niño se trasladó con su familia a Oviedo, compartiendo vecindad con una familia de Astorga, lo que le valió su apodo de El Maragatu. Aficionado a la tonada desde muy joven, realizó estudios mercantiles en el Liceo Asturiano. En el bar de sus progenitores comenzó a oír a los cantantes más habituales y a imitarlos valiéndose de un afinado oído musical. Su voz de buen timbre pronto deslumbró a sus amigos y clientes. Pese a todo, su carrera musical sólo duró de 1920 a 1925, con algunas actuaciones estelares en el Teatro Campoamor.

Posteriormente ejerció como agente comercial, manteniendo la afición por el canto, que nunca llegó a rentabilizar, debido a su escasa prodigalidad en ambientes que no fueran los de sus amigos íntimos. Ya en la década de 1950 recuperó su afición con José Noriega. Simpatizante político de Melquíades Álvarez, fue invitado por él a Madrid y dedicó el cantante varias piezas a los transeúntes desde el balcón del hotel donde se hospedaba.

El Maragatu grabó diversas canciones, destacando La Pipiona, uno de sus mayores éxitos, además de otras como Carretera de Avilés y La soberana. El 10 de junio de 1955 fallecía en Oviedo, siendo enterrado en San Pedro de los Arcos y posteriormente trasladados sus restos a la Iglesia de San Juan el Real.