Inguanzo

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Inguanzo es una pequeña localidad del Concejo de Cabrales cargada de ilustres familias y personajes relevantes en la Historia, especialmente desde el siglo XVIII. En su pequeño municipio se multiplican apellidos y nacieron familias que han ocupado las élites de la política, las artes, la milicia o la cultura nacional.

El Mayorazgo de Inguanzo

Numerosas casonas y blasones del pueblo recuerdan a estas ilustres personalidades originarias de Inguanzo, destacando entre ellas una de las mas antiguas, llamada Palacio del Mayorazgo. En esta casona se considera que residía la familia mas antigua (la «rama mayor») de los linajes de Inguanzo, que fueron principalmente los de los cuatro apellidos más blasonados en aquella localidad: los Alonso, los Díaz, los González y los Inguanzo. De ellos nacieron personajes tan ilustres como los de las familias Díaz de Inguanzo, o los descendientes y parientes del primer Marqués de Santa Cruz de Inguanzo, Pedro Alonso Díaz. Estos cuatro apellidos en cuartel se pueden ver en los blasones de las fachadas en las casas decoradas, destacando los escudos con los de los Díaz, Inguanzo, Alonso y González que lucen en la Casa de La Corrolada o el Palacio del Mayorazgo. Esta última se considera la más antigua de la localidad; los herederos del Mayorazgo de Inguanzo continúan siendo una élite hoy, pues actualmente los descendientes directos de esta «rama mayor» son Joaquín Díaz y sus hermanos, Luis Díaz Viana y Germán Díaz González, quienes son médicos, investigadores o escritores de renombre; destacando entre ellos el primero, Joaquín Díaz González, folklorista, director de la fundación que lleva su nombre en Urueña, catedrático honorario y doctor honoris causa por varias universidades, presidente de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, así como académico de número y correspondiente de otras varias academias hispanas y europeas.

Inguanzo, cuna de personalidades históricas

Nos llamaría la atención enormemente si repasáramos la Historia desde el siglo XVI, encontrarnos con que en esta pequeña localidad han nacido ilustrísimas personas (sobre todo del mundo de la cultura y de las finanzas). Si consultamos las genealogías de Cabrales, observaremos cómo entre los apellidos y las personas que aparecen como nacidas en este concejo desde el siglo XVIII, se encuentran personajes muy relevantes en la Historia de España. Las familias Cossío, Mier, Díaz de Inguanzo, Díaz Alonso (Marqueses de Santa Cruz), Niembro, los Prieto y una larga lista de apellidos importantes nacieron o vivieron en esta localidad. Por su parte aristócratas como el Marqués de los Altares, militares como los Bárcena, clérigos como los Díaz Inguanzo, políticos e intelectuales desde época de Carlos IV a Alfonso XII, fueron originarios o tienen casa solar en Inguanzo. Ejemplos de ello son el famoso canónigo Francisco Díaz de Inguanzo, quien se recuerda como uno de los más distinguidos prelados de México (con obispado en Oaxaca); cuyo sobrino fue el famoso Francisco Díaz Inguanzo, Oidor de Nueva España y luego Gobernador de este Virreinato y Gobernador de Puerto Rico. Otros miembros de esta familia (con casa en Llanes) fueron el General Inguanzo y el Cardenal Pedro Inguanzo y Rivero. Igualmente nacido en Inguanzo fue Juan Alonso Asiego y Ribera, cofundador de la Universidad de Oviedo e inseparable asesor y amigo de Fernando Valdés-Salas (Inquisidor general y confesor de Felipe II, y constructor —entre otras cosas— de la universidad ovetense y del palacio y capillas del pueblo que le vio nacer: Salas). Como ya dijimos, también nacieron o vivieron en este municipio los destacados militares Pedro de Bárcena y su hijo Pedro Alejandro de Bárcena, quienes ocuparon el palacete de los Díaz de Inguanzo, de quienes descendían. Por último, uno de los mas destacados personajes aquí nacidos fue Pedro Alonso Díaz, quien fuera Administrador de la Corona en Nueva España y uno de los hombres más ricos que conoció México (lugar donde se afincó tras emigrar de este concejo de Cabrales). El ilustre financiero terminó siendo llamado por Carlos IV para cumplir diversas misiones, fue un interlocutor continuo de Gaspar Melchor de Jovellanos y el rey lo nombró Marqués de Santa Cruz de Inguanzo.