Gaspar Melchor de Jovellanos

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Gaspar Melchor de Jovellanos

Datos biográficos

Baltasar Gaspar Melchor María de Jovellanos y Jove Ramírez (1744-1811), décimo hijo de destacados miembros de la aristocracia gijonesa, donde nació el 5 de enero de 1744.

Estudió primero la carrera eclesiástica en la Universidad de Oviedo, pasando después a Osma, Ávila y Alcalá, donde se doctoró en Cánones en 1765. Después se dedicaría a la magistratura, siendo en 1768 nombrado para la Real Audiencia de Sevilla. Una vez completados sus estudios jurídicos y económicos tras conocer a Olavide, en 1778 se establece en Madrid como alcalde de Casa y Corte.

Preocupado por la modernización del país y prolífico escritor, durante el reinado de Carlos IV sufrirá cierta persecución, aunque fue elegido Ministro de Gracia y Justicia en 1797, siendo destituido poco después por intrigas, y consejero de Estado en 1799. Durante elperiodo en el que fue Ministro de Gracia creó el Real Instituto Asturiano.

En 1801 fue arrestado en su casa de Gijón y deportado a Mallorca, recobrando la libertad tras el Motín de Aranjuez, en marzo de 1808. Solicitado por sus amigos Cabarrús y Meléndez Valdés para que apoye la causa afrancesada, algo que declina, Jovellanos acepta el 3 de septiembre de 1808, ser representante de la Junta Suprema de Gobierno de Asturias en la Junta Central, desde la que realizará una gran labor en favor de aquélla.

Superado por los acontecimientos, decide retirarse a Gijón. Sin embargo, la llegada de los franceses le obliga a huir, acabando su barco en el Puerto de Vega, donde fallece el 27 de Noviembre de 1811.

Producción literaria

Su producción literaria, así como filosófica es escasa, mientras que su máximo valor es, a ojos de Alarcos Llorach, su obra como historiador.


Obras

  • Pelayo (tragedia)
  • El delincuente honrado
  • Poesías
  • Curso de humanidades castellanas
  • Reglamento literario del colegio de Calatrava de Salamanca
  • Memoria sobre la educación pública de los niños
  • Bases para la formación de un plan de Instrucción pública
  • Instrucciones a un Joven teólogo
  • Informe sobre la Sociedad médica de Sevilla
  • Elogio del Marqués de los Llanos de Alguazas
  • Descripción de Oviedo
  • Discursos en su recepción en las Academias nacionales Española y de la Historia y en la Sociedad Económica de Amigos del País de Madrid
  • Felicitación de la Academia española a Carlos III
  • Felicitación de la Sociedad Económica matritense
  • Discurso sobre un diccionario geográfico
  • Elogio de Carlos III
  • Discurso inaugural del Instituto asturiano
  • Discurso sobre el estudio de la geografía histórica
  • Oración sobre la unión del estudio de la Literatura y Ciencias
  • Discurso sobre las ciencias naturales
  • Apuntamiento sobre el dialecto de Asturias
  • Elogio de las Bellas Artes
  • Informe sobre la publicación de los monumentos de Granada y Córdoba
  • Elogio de D. Ventura Rodríguez
  • Memorias histórico-artísticas de Arquitectura
  • Informe de la Real Sala de Alcaldes sobre indultos
  • Plan de una disertación sobre las leyes visigodas
  • Reflexiones a la legislación de España en el uso de sepulturas
  • Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos públicos
  • Memoria en defensa de la Junta central
  • Informe sobre la extracción de aceites a reinos extranjeros
  • Ídem sobre el establecimiento de un Monte de Piedad en Sevilla
  • Dictamen sobre el proyecto de un banco nacional de Cabarrús
  • Discurso sobre el Monte pío para los nobles
  • Informe sobre el fomento de la Marina mercante
  • Tres discursos en la Sociedad Económica matritense
  • Informe sobre el libre ejercicio de las Artes
  • Discurso al cesar en la presidencia de la Sociedad económica matritense
  • Voto particular sobre introducción y uso de las muselinas
  • Apuntes para una memoria
  • Memoria leída en la Sociedad económica matritense sobre admitir o no a las señoras
  • Dictamen sobre la decadencia de las Sociedades económicas
  • Informe de las ventas de varias casas de los hospitales
  • Informe sobre la fabricación de gorros tunecinos
  • Informe para sustituir un nuevo método para la hilaza de seda
  • Dictamen sobre el embarque de paños extranjeros para nuestras colonias
  • Informe sobre una Compañía de seguros
  • Instrucción a la Junta especial de Hacienda
  • Informe en el Expediente de la Ley Agraria
  • Cartas
  • Ordenanzas para sus Escuelas
  • Discurso sobre el establecimiento de un Juez de letras en Cazalla
  • Informe sobre una pretensión del Marqués de Montefuerte al patronato de unas Escuelas
  • Discurso sobre Hospicios
  • Consulta sobre el abasto de huevos en Madrid
  • Discurso en la Sociedad económica de Asturias sobre el fomento del Principado
  • Discurso al tomar posesión de la Sociedad Patriótica de Madrid
  • Informe sobre carreteras de Asturias
  • Informe sobre el carbón de piedra
  • Informe sobre una representación del Director general de Minas
  • Reflexiones al Real decreto de 18 de Agosto de 1790 sobre minas
  • Informe sobre los derechos particulares en los Ríos
  • Notas a la descripción de la Lonja de Palma
  • Señas del manuscrito de la Crónica del Rey Jaime
  • Advertencias sobre el manuscrito de Juan de Herrera
  • Extracto de la Historia de la Cartuja de Valldemuza
  • Reseña de la Junta general de Asturias
  • Juicio crítico de la Historia de Gijón por Meléndez Valdés
  • Exposición sobre el establecimiento de un Consulado en Gijón
  • Representación al Ministerio de Marina sobre el puerto de Gijón
  • Ídem sobre aumento de dotación a su párroco
  • Dictamen acerca de una solicitud de la Compañía de Seguros de Barcelona
  • Informe sobre encabezamiento de Rentas públicas de Mallorca
  • Manifestaciones sobre el premio de la Academia Española a los autores de una Sátira contra los malos poetas
  • Censuras de obras literarias y de Bellas Artes

Bibliografía

Páginas sobre Jovellanos