Fundaciones

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Revisión del 07:34 23 feb 2008 de ODS5 (discusión | contribuciones)
(dif) ←Revisión más antigua | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Las fundaciones son instituciones dotadas en su constitución de bienes enajenados de manera permanente, aportados por sus fundadores para mantener o cumplir, de modo perpetuo o por largo tiempo, determinadas actividades o fines. En nuestra tradición cultural hispánica las fundaciones surgen como tales instituciones en el Antiguo Régimen y en el ámbito eclesiástico.

Así por ejemplo, el Arzobispo de la Iglesia Católica y Gran Inquisidor, Fernando Valdés Salas (1483-1568), dispuso en su testamento que buena parte de la fortuna que logró acumular en vida se destinase a la fundación de la institución educativa superior de la que carecía su región, voluntad que por numerosos pleitos y avatares tardó mucho en cumplirse, pero que se plasmó al crearse la Universidad de Oviedo por Real Cédula de Felipe III en 1604, y el inicio en septiembre de 1608 de las actividades que había dejado previstas su fundador, fallecido hacía ya cuatro décadas.

En el proceso de transformación del Antiguo Régimen las fundaciones comenzaron a ser vistas con recelo por el poder civil: ya Carlos IV, por ejemplo, por Real resolución de 20 de febrero de 1796 y Circular de 20 de septiembre de 1799, hace extensiva a «cualesquiera otras fundaciones perpetuas» la disposición de 28 de abril de 1789, en la que se prescribe el «prohibir perpetuamente la enajenación de bienes raíces o estables por medios directos e indirectos», y establece la necesidad de Real licencia para poder instituir fundaciones.

En España las fundaciones se convertirán a lo largo del siglo XIX y buena parte del siglo XX en asunto de disputa entre el poder civil del Estado, los vestigios poderosos del poder eclesiástico, y la propia voluntad individual de ciudadanos y empresas. De hecho, hasta mediado el siglo XX, las legislación española sólo contemplaba prácticamente fundaciones dedicadas a la beneficencia y la instrucción.

La Fundación Juan March, creada en 1955 por ese financiero español para promover actividades culturales, humanísticas y científicas, supuso una novedad en España, y logró abrirse camino a pesar del gran recelo que supuso autorizar y reconocer que una institución privada acometiesen tareas hasta entonces reservadas al Estado.

La Constitución Española de 1978 reconoció, en su artículo 34.1, el «derecho de fundación para fines de interés general, con arreglo a la Ley», dejando expedito el camino para que las fundaciones pudiesen comenzar a ocupar, tras una lenta regulación legal, el novedoso lugar que se les reconoce en la estructura organizativa de la España democrática y liberal. Las fundaciones españolas se rigen actualmente, tras la primera Ley de Fundaciones y de Incentivos Fiscales a la Participación Privada en Actividades de Interés General 30/1994, por la Ley de Fundaciones 50/2002.

Según un estudio publicado en febrero de 2008, realizado por los profesores Luis Ignacio Álvarez González, José Pedreira Menéndez y María José Sanzo Pérez, existen en Asturias 149 fundaciones activas, que mantienen a 3.237 personas contratadas, ocupando mujeres el 60% de los puestos. Oviedo es sede del mayor número de fundaciones de entre las que mantienen actividad en Asturias.

Las principales fundaciones españolas forman parte de la Asociación Española de Fundaciones, entidad constituida el 22 de enero de 2003, representando a 700 instituciones, fruto de la fusión del Centro Español de Fundaciones (formalmente Asociación de Directivos de Entidades No Lucrativas Españolas, Adenle, 1983, entidad dirigida desde 1984 por Antonio Sáenz de Miera, y en su últimos tiempos por Ignacio Camuñas Solís) y de la Confederación Española de Fundaciones.

En el seno de la Asociación Española de Fundaciones se constituyó formalmente, el día 14 de diciembre de 2005, el Consejo Autonómico de Fundaciones del Principado de Asturias, integrado actualmente por las siguientes entidades:

Fundación Alimerka

Fundación Alpe Acondroplasia

Fundación Alzheimer Asturias

Fundación Asistencial y de Promoción Social de la Caja Rural Provincial de Asturias

Fundación Asturiana de Atención y Protección a Personas con Discapacidades y Dependencias

Fundación Asturiana de la Energía

Fundación Caja Rural de Gijón

Fundación Centro Español Solidaridad Principado de Asturias

Fundación Comarca de la Sidra Turismo

Fundación Cruz de los Ángeles

Fundación CTIC Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación

Fundación de Neurociencias

Fundación Elisa y Luis Villamil

Fundación Escuela de Negocios de Asturias

Fundación Gustavo Bueno

Fundación Hospital de Jove

Fundación Hospital del Oriente de Asturias Francisco Grande Covián

Fundación Inclínica para la Investigación Clínica-Neumológica y Carcinogénica

Fundación Investigación Tecnológica Luis Fernández Velasco

Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias

Fundación Laboral de Minusválidos Santa Bárbara

Fundación Monasterio

Fundación Nuestra Señora de la Gracia, del Amor y de la Esperanza

Fundación para el Progreso del Soft Computing

Fundación Metal Asturias

Fundación Ópera de Oviedo

Fundación Príncipe de Asturias

Fundación PRODINTEC

Fundación Tutelar Horizonte