Luis Gómez-Morán

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Luis Gómez-Morán (Luis Gómez-Morán Fernández-Acebal) (Oviedo 1892—Madrid 1952)

Notario y juez secretario de Audiencia Territorial, jurista civilista. Se forma como jurista con su tío Ulpiano, amigo y discípulo más cercano de D. Leopoldo Alas Argüelles (hijo de Clarín, Decano de la Facultad de Derecho). Entre sus libros se encuentran como más destacados: La Justicia por dentro, La Actualidad en la Fe Pública, La situación del menor en el derecho comparado, y Cartas de un escéptico en materia de política. Colabora con su hermano Mario Gómez-Morán, quien también era notario, en diversos proyectos culturales y relacionados con la Fe Publica. Sus obras siguen estudiándose en universidades extranjeras, tales como Harvard o Yale (donde aún podemos consultarlas en sus fondos bibliotecarios). Escribe junto con su hermano Mario algunas obras literarias, como el drama Lo que no puede ser.

Obras

  • La mujer en la historia y en la legislación - 1942 - 692 páginas
  • La posición jurídica del menor en el derecho comparado - 1947 - 445 páginas
  • La justicia por dentro - 1939 - 253 páginas
  • Teoría de los impedimentos para el matrimonio - 77 páginas
  • Cartas de un escéptico en materia de formas tradicionales de gobierno: contestaciones a D. José Ma. Pemán - 1941 - 156 páginas
  • Las reservas en el derecho español y en el comparado: (su naturaleza, efectos y problemas relacionados con ellas) - 1949 - 116 páginas
  • El ejecutor testamentario en el derecho comparado: Tratado teórico-práctico de particiones - 1950 - 496 páginas
  • El problema profesional en la nueva España - 1938 - 179 páginas