Diferencia entre revisiones de «Calle Santa Clara»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 4: Línea 4:
  
 
Su nombre alude, obviamente, al [[Convento de Santa Clara]], fundado por las Clarisas de Benavente en 1287. Se sabe que al menos desde 1318 ya se conocía así a un barrio o calle de Oviedo situado en las inmediaciones del cenobio. El edifico conventual fue parcialmente derruido en 1958, haciendo caso omiso las autoridades franquistas a las protestas de eminentes autoridades como [[Juan Uría Ríu]], reutilizándose algunas partes para el edifico de la Delegación de Hacienda.
 
Su nombre alude, obviamente, al [[Convento de Santa Clara]], fundado por las Clarisas de Benavente en 1287. Se sabe que al menos desde 1318 ya se conocía así a un barrio o calle de Oviedo situado en las inmediaciones del cenobio. El edifico conventual fue parcialmente derruido en 1958, haciendo caso omiso las autoridades franquistas a las protestas de eminentes autoridades como [[Juan Uría Ríu]], reutilizándose algunas partes para el edifico de la Delegación de Hacienda.
 +
 +
==Bibliografía==
 +
 +
[[José Tolivar Faes]]. ''[[Nombres y cosas de las calles de Oviedo]]''. Ed: Excmo Ayuntamiento de Oviedo, imprenta Gofer. Oviedo, 1992.
 +
 +
[[Category:Calles de Oviedo|Santa Clara, Calle]]

Revisión de 10:17 14 sep 2007

Calle de la ciudad española de Oviedo.

Nace en la reunión de Avenida Alcalde García Conde y la Calle Luna, que aportan ambas a la Plaza del Carbayón, donde se emplaza la Delegación de Hacienda, construida en 1958 sobre el solar del Convento de Santa Clara; viene a ser una prolongación de la Luna hasta la Calle Foncalada, desembocando en la confluencia de ésta con Calle Alonso de Quintanilla y Calle Caveda.

Su nombre alude, obviamente, al Convento de Santa Clara, fundado por las Clarisas de Benavente en 1287. Se sabe que al menos desde 1318 ya se conocía así a un barrio o calle de Oviedo situado en las inmediaciones del cenobio. El edifico conventual fue parcialmente derruido en 1958, haciendo caso omiso las autoridades franquistas a las protestas de eminentes autoridades como Juan Uría Ríu, reutilizándose algunas partes para el edifico de la Delegación de Hacienda.

Bibliografía

José Tolivar Faes. Nombres y cosas de las calles de Oviedo. Ed: Excmo Ayuntamiento de Oviedo, imprenta Gofer. Oviedo, 1992.