Diferencia entre revisiones de «Estanislao Sánchez Calvo»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(añadida imagen)
Línea 1: Línea 1:
Estanislao Sánchez Calvo, 1842-1895.
+
[[Image:P093.jpg|thumb|200px|Estanislao Sánchez Calvo]]Estanislao Sánchez Calvo, 1842-1895.
  
 
Nació en Avilés y estudió en [[Oviedo]] desde su infancia, incluyendo la carrera de Leyes en la [[Universidad de Oviedo]]. Amigo de [[Leopoldo Alas Ureña|Clarín]], [[Palacio Valdés]] y Juan Ochoa, durante un tiempo ejerció como profesor en la Universidad y mantuvo un despacho de abogado. Alcalde de Oviedo a la caída de [[Isabel II]] y diputado provincial al proclamarse la I República, fue secretario del Ministro de Hacienda, [[Manuel Pedregal y Cañedo]]. Al caer la I República en 1874, se retiró a su Avilés natal, donde publicó algunas de sus obras más importantes: ''Los nombres de los dioses'', ''Filosofía de lo maravilloso positivo'', &c. Gran políglota, fue también asiduo colaborador de la ''Revista de Asturias''.
 
Nació en Avilés y estudió en [[Oviedo]] desde su infancia, incluyendo la carrera de Leyes en la [[Universidad de Oviedo]]. Amigo de [[Leopoldo Alas Ureña|Clarín]], [[Palacio Valdés]] y Juan Ochoa, durante un tiempo ejerció como profesor en la Universidad y mantuvo un despacho de abogado. Alcalde de Oviedo a la caída de [[Isabel II]] y diputado provincial al proclamarse la I República, fue secretario del Ministro de Hacienda, [[Manuel Pedregal y Cañedo]]. Al caer la I República en 1874, se retiró a su Avilés natal, donde publicó algunas de sus obras más importantes: ''Los nombres de los dioses'', ''Filosofía de lo maravilloso positivo'', &c. Gran políglota, fue también asiduo colaborador de la ''Revista de Asturias''.

Revisión de 11:35 5 mar 2007

Estanislao Sánchez Calvo

Estanislao Sánchez Calvo, 1842-1895.

Nació en Avilés y estudió en Oviedo desde su infancia, incluyendo la carrera de Leyes en la Universidad de Oviedo. Amigo de Clarín, Palacio Valdés y Juan Ochoa, durante un tiempo ejerció como profesor en la Universidad y mantuvo un despacho de abogado. Alcalde de Oviedo a la caída de Isabel II y diputado provincial al proclamarse la I República, fue secretario del Ministro de Hacienda, Manuel Pedregal y Cañedo. Al caer la I República en 1874, se retiró a su Avilés natal, donde publicó algunas de sus obras más importantes: Los nombres de los dioses, Filosofía de lo maravilloso positivo, &c. Gran políglota, fue también asiduo colaborador de la Revista de Asturias.