Diferencia entre revisiones de «Luis Muñiz-Miranda y Valdés-Quevedo»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(Edición, de título de artículo, corregida por Jmgdt)
Línea 1: Línea 1:
 
Fotógrafo nacido en [[Oviedo]] en 1850 y fallecido en su ciudad natal en 1927.  
 
Fotógrafo nacido en [[Oviedo]] en 1850 y fallecido en su ciudad natal en 1927.  
 +
 
Cursó estudios de Derecho en la [[Universidad de Oviedo]]. Se inició como fotógrafo a principios de los ochenta, aunque no será hasta la década siguiente cuando logre perfilar su estilo. Así, en su obra cabe distinguir dos periodos: una primera época en que retrata su entorno familiar y los aledaños de su quinta de Sograndio; y una segunda en la que ofrece paisajes y escenarios de toda Asturias. Esta segunda etapa corresponde al periodo que va de 1895 a [[1901]] en que realiza multitud de viajes por la región, recogiendo las imágenes que ilustran el ''[[Asturias, su historia y monumentos|Asturias]]'' de [[Fermín Canella]] y [[Octavio Bellmunt y Traver|Bellmunt]], que ulteriormente incorporará a una copiosa serie fotográfica llamada Las ''Bellezas de Asturias''.
 
Cursó estudios de Derecho en la [[Universidad de Oviedo]]. Se inició como fotógrafo a principios de los ochenta, aunque no será hasta la década siguiente cuando logre perfilar su estilo. Así, en su obra cabe distinguir dos periodos: una primera época en que retrata su entorno familiar y los aledaños de su quinta de Sograndio; y una segunda en la que ofrece paisajes y escenarios de toda Asturias. Esta segunda etapa corresponde al periodo que va de 1895 a [[1901]] en que realiza multitud de viajes por la región, recogiendo las imágenes que ilustran el ''[[Asturias, su historia y monumentos|Asturias]]'' de [[Fermín Canella]] y [[Octavio Bellmunt y Traver|Bellmunt]], que ulteriormente incorporará a una copiosa serie fotográfica llamada Las ''Bellezas de Asturias''.
  
Línea 9: Línea 10:
 
*[http://tematico.asturias.es/cultura/ciudadartes/art_cons/buscar/paginaArtista3.php?id=301 Luis Muñiz-Miranda]
 
*[http://tematico.asturias.es/cultura/ciudadartes/art_cons/buscar/paginaArtista3.php?id=301 Luis Muñiz-Miranda]
  
[[Category:Biografías|Muñiz-Miranda y Valdés -Miranda, Luis]]
+
[[Category:Biografías|Muñiz-Miranda y Valdés-Miranda, Luis]]
[[Category:Fotógrafos|Muñiz-Miranda y Valdés -Miranda, Luis]]
+
[[Category:Fotógrafos|Muñiz-Miranda y Valdés-Miranda, Luis]]
[[Category:Abogados|Muñiz-Miranda y Valdés -Miranda, Luis]]
+
[[Category:Abogados|Muñiz-Miranda y Valdés-Miranda, Luis]]

Revisión de 13:03 15 ene 2011

Fotógrafo nacido en Oviedo en 1850 y fallecido en su ciudad natal en 1927.

Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo. Se inició como fotógrafo a principios de los ochenta, aunque no será hasta la década siguiente cuando logre perfilar su estilo. Así, en su obra cabe distinguir dos periodos: una primera época en que retrata su entorno familiar y los aledaños de su quinta de Sograndio; y una segunda en la que ofrece paisajes y escenarios de toda Asturias. Esta segunda etapa corresponde al periodo que va de 1895 a 1901 en que realiza multitud de viajes por la región, recogiendo las imágenes que ilustran el Asturias de Fermín Canella y Bellmunt, que ulteriormente incorporará a una copiosa serie fotográfica llamada Las Bellezas de Asturias.

Gran parte de sus fotografías, recogidas en los álbumes que van de 1895 a 1910, retratan Oviedo centrándose en el aspecto arquitectónico, y captando tanto el casco antiguo como la parte más moderna, y dedicándose en muy pocas ocasiones a escenas de la vida cotidiana.

Concibió la fotografía como un mecanismo para dar a conocer el patrimonio histórico-artístico de la región, por lo que colaboró con la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincia de Oviedo mediante la donación de varias fotografías. En el año 1996 el Ayuntamiento de Oviedo realizó una exposición, titulada Arquitectura y Ciudad. Oviedo en la fotografía del siglo XIX, en la que pudieron ser admiradas la mayoría de sus instantáneas.

Enlace de interés