Diferencia entre revisiones de «Díptico Bizantino»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
Línea 1: Línea 1:
Uno de los objetos custodiados en el Museo Diocesano.
+
Uno de los objetos custodiados en el [[Museo Diocesano]].
 +
 
 
Se trata de un díptico consular, ya que con el se notifican los nuevos cónsules del Imperio de Oriente y sirve como presentación ante las personalidades.  
 
Se trata de un díptico consular, ya que con el se notifican los nuevos cónsules del Imperio de Oriente y sirve como presentación ante las personalidades.  
 +
 
Es una pieza del siglo VI,  muy valiosa puesto que sólo se conservan 6 en todo el mundo,  y es el único completo de estas fechas que se encuentra en España.
 
Es una pieza del siglo VI,  muy valiosa puesto que sólo se conservan 6 en todo el mundo,  y es el único completo de estas fechas que se encuentra en España.
 +
 
Está compuesto por dos hojas de marfil, cuyas medidas son 0’75x0’41 y articuladas por una bisagra, en los que están incrustados relieves que representan al  cónsul Flavio Estrategio Apión. Rodeando los relieves se encuentran círculos de curvas hojas y en las esquinas grandes flores.
 
Está compuesto por dos hojas de marfil, cuyas medidas son 0’75x0’41 y articuladas por una bisagra, en los que están incrustados relieves que representan al  cónsul Flavio Estrategio Apión. Rodeando los relieves se encuentran círculos de curvas hojas y en las esquinas grandes flores.
Este díptico fue donado a la catedral por el arcediano de Ribadeo, Gaufrido entre 1295  y 1308.
+
 
En el siglo XIX, por recomendación del erudito Ciriaco Miguel Vigil, y dado su valor, fue trasladado de la sacristía donde se hallaba hasta la Cámara Santa, junto con el resto del tesoro catedralicio.
+
Este díptico fue donado a la catedral por el arcediano de Ribadeo, [[Gaufrido]] entre 1295  y 1308.
 +
 
 +
En el siglo XIX, por recomendación del erudito [[Ciriaco Miguel Vigil]], y dado su valor, fue trasladado de la sacristía donde se hallaba hasta la [[Cámara Santa]], junto con el resto del tesoro catedralicio.
 +
 
 
==Bibliografía==
 
==Bibliografía==
 
*''[[Guía  Turística de  Oviedo. La ciudad y el concejo]]'', [[Ayuntamiento de Oviedo]], [[Oviedo]] 1993.
 
*''[[Guía  Turística de  Oviedo. La ciudad y el concejo]]'', [[Ayuntamiento de Oviedo]], [[Oviedo]] 1993.
  
 
[[Category:Arte|Díptico Bizantino]]
 
[[Category:Arte|Díptico Bizantino]]

Revisión de 16:42 25 sep 2010

Uno de los objetos custodiados en el Museo Diocesano.

Se trata de un díptico consular, ya que con el se notifican los nuevos cónsules del Imperio de Oriente y sirve como presentación ante las personalidades.

Es una pieza del siglo VI, muy valiosa puesto que sólo se conservan 6 en todo el mundo, y es el único completo de estas fechas que se encuentra en España.

Está compuesto por dos hojas de marfil, cuyas medidas son 0’75x0’41 y articuladas por una bisagra, en los que están incrustados relieves que representan al cónsul Flavio Estrategio Apión. Rodeando los relieves se encuentran círculos de curvas hojas y en las esquinas grandes flores.

Este díptico fue donado a la catedral por el arcediano de Ribadeo, Gaufrido entre 1295 y 1308.

En el siglo XIX, por recomendación del erudito Ciriaco Miguel Vigil, y dado su valor, fue trasladado de la sacristía donde se hallaba hasta la Cámara Santa, junto con el resto del tesoro catedralicio.

Bibliografía