Octubre Rojo en Asturias
Ficha bibliográfica de Octubre Rojo en Asturias |
Título: Octubre Rojo en Asturias Autor: José Díaz Fernández Primera edición: Madrid 1935 Editorial: Agencia General de Librería y Artes Gráficas Materia: * ISBN: 8472862216, 9788472862210 (Silverio Cañada, 1984) Notas: 205 páginas |
José Díaz Fernández (1898-1941), periodista y escritor, nos ofrece una crónica novelada sobre los acontecimientos revolucionarios de Octubre de 1934 en Asturias bajo el inequívoco título de Octubre Rojo en Asturias —Agencia General de Librería y Artes Gráficas, Madrid 1935, 205 páginas—. Publicada bajo el seudónimo de José Canel, no obstante el autor firmó el prólogo de la novela, donde aporta varias claves que explicarían el fracaso de aquella revolución, tales como la desunión de las distintas fuerzas anarquistas, socialistas y comunistas, así como la ausencia de clima revolucionario entre las masas. La crónica toma el punto de vista de uno de los mineros partícipes del acontecimiento, siguiendo la línea realista de otras obras de la época, como Viaje a la aldea del crimen, de Ramón J. Sender.
«Lo primero que advierte el que sin pasión examine el Octubre español, mejor diríamos el Octubre asturiano, pues sólo en Asturias tuvo lugar una verdadera sublevación armada, es la falta de ambiente. La sociedad española no estaba preparada para las consignas integrales de la revolución social y la dictadura del proletariado. No había una atmósfera social propicia; las defensas burguesas no estaban gastadas ni el Estado se descomponía. Fue un enorme error de los socialistas, que pasaban sin transición del colaboracionismo gubernamental a la revolución clasista» (pág. 9) |