Fábrica de Cerveza del Águila Negra

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Fábrica de Cervezas «El Águila Negra»: Web del Ayuntamiento de Oviedo

Comenzaron a construirse varias de sus dependencias en la primavera de 1898. El 29 de marzo de 1900 se abrió esta fábrica cervecera en Colloto, si bien sus terrenos se integran en el ayuntamiento de Siero. Tuvo un amplio mercado, que incluso fue capaz de soportar los malos tiempos para la economía de la posguerra. Pero en los años 70 del siglo pasado entró en un período de crisis insalvable. Aunque cambió varias veces de propietarios desde mediados de los 80, finalmente la fábrica cerró en 1992. La marca el Águila Negra fue comprada posteriormente, en 1997, por la compañía granadina Cervezas Alhambra.

Tras su cierre la fábrica fue demolida para construir un polígono industrial, aunque la Comisión del Patrimonio Histórico del Principado decidió el 13 de febrero de 2001 conservar el edificio central de la fábrica, su chimenea y unos almacenes complementarios, al presentar elementos típicos de la arqueología industrial de la región como la combinación de mampostería y ladrillo. Hoy día (2010) se está esperando a ver si se cae de una vez.

Del edificio central destacan las dos torres de ladrillo almenadas, en las que se abren grandes ventanales de cristal, entre las que se construyó un cuerpo intermedio. En su interior destacan las bodegas, que están cubiertas con bóveda de arista. La chimenea, que cuenta con una inscripción con la fecha de su fundación (1900) es de sección circular, si bien su base es cuadrangular, y presenta unos sencillos motivos decorativos en su boca. Los almacenes complementarios son tres edificios anexos, de pequeñas dimensiones, que se localizaban tras el edificio principal. Dos de ellos son de similares características y dimensiones, mientras que el tercero es de menor altura..