Especial 25 Aniversario de la Fundación Príncipe de Asturias 1981-2005

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La publicación Especial 25 Aniversario de la Fundación Príncipe de Asturias 1981-2005, editada en Oviedo en 2005, es un volumen conmemorativo que celebra los primeros 25 años de la Fundación Príncipe de Asturias, hoy conocida como Fundación Princesa de Asturias. Este libro, de carácter institucional, documenta la creación, evolución y logros de la institución, con especial énfasis en los Premios Príncipe de Asturias, reconocidos como uno de los galardones más prestigiosos del ámbito hispano y, posteriormente, internacional. A continuación, se ofrece un resumen académico, estructurado en párrafos, basado en la información disponible sobre la obra y su contexto.

La Fundación Príncipe de Asturias se constituyó el 24 de septiembre de 1980 en Oviedo, en un acto solemne presidido por el entonces príncipe Felipe de Borbón, acompañado por los reyes Juan Carlos I y Sofía. La obra conmemorativa destaca que la Fundación nació con el objetivo de fortalecer los lazos entre el heredero de la Corona española y el Principado de Asturias, promoviendo valores científicos, culturales y humanísticos de alcance universal. En 1981, se instauraron los Premios Príncipe de Asturias, inicialmente centrados en personalidades e instituciones iberoamericanas, con categorías como Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Cooperación Internacional, Investigación Científica y Técnica, y Letras. El libro subraya cómo, a partir de 1990, los premios ampliaron su alcance al ámbito global, incrementando su proyección internacional.

El volumen repasa los hitos de las primeras ediciones de los premios, comenzando con la ceremonia inaugural del 3 de octubre de 1981 en el Teatro Campoamor de Oviedo, presidida por el rey Juan Carlos I y dirigida por el príncipe Felipe, quien pronunció su primer discurso oficial. La obra destaca la incorporación de nuevas categorías, como el Premio a la Concordia (1986) y el de Deportes (1987), así como el reconocimiento de la UNESCO en 2004, que declaró los premios como una “excepcional aportación al patrimonio cultural de la humanidad”. También se menciona la relevancia cultural de los galardonados, como Jesús López Cobos (1981, Artes), Carmen Martín Gaite (1988, Letras) o Eduardo Chillida (1987, Artes), cuyas contribuciones son emblemáticas del prestigio de los premios.

Además de los premios, el libro aborda el impacto de la Fundación en Asturias, con Oviedo como epicentro cultural. Se describen actividades asociadas, como los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y el Coro de la Fundación, así como la tradición de visitar el Pueblo Ejemplar de Asturias. La publicación, ricamente ilustrada, incluye fotografías de ceremonias, galardonados y eventos, como el concierto del Joven Coro de la Fundación en 2013, que refleja el compromiso de la institución con la promoción cultural. También se resalta el apoyo de instituciones asturianas, como la Caja de Ahorros de Asturias, y figuras como Pedro Masaveu Peterson, primer presidente de la Fundación (1980-1987).

El Especial 25 Aniversario no solo celebra los logros de la Fundación, sino que también proyecta su futuro, enfatizando su rol en la promoción de la solidaridad, el esfuerzo y los derechos humanos. Publicado antes del cambio de denominación a Fundación Princesa de Asturias en 2014, tras la proclamación de Felipe VI y la asunción del título de Princesa de Asturias por Leonor, el libro captura un momento clave en la historia de la institución. Es una fuente valiosa para estudios sobre el mecenazgo cultural, la monarquía española y el desarrollo cultural de Asturias, reforzando la identidad de Oviedo como capital de los premios.