Remando al viento
Mary Shelley, con 19 años, «dio vida» a la criatura de Frankenstein. Las imágenes nos proporcionan el vértigo de un proceso de gestación en plena eclosión romántica, a través de personajes como Lord Byron, Percy Bysshe Shelley, la propia Mary, su hermana Clara Clairmont y el médico personal de Byron, John William Polidori.
Exteriores rodados en Madrid, Guadalajara, Ginebra, Venecia y Spitzbergen. Escenas de Remando al viento fueron rodadas en la Playa de Borizo, en Llanes —también fueron rodadas allí escenas de You're the one, de José Luis Garci.
Datos Técnicos
- Año: 1987
- Dirección y guión: Gonzalo Suárez
- Productor: Andrés Vicente Gómez y G. Suárez
- Productor Ejecutivo: Andrés Vicente Gómez
- Fotografía: Carlos Suárez
- Decorador: Wolfgang Burmann
- Dirección musical: Alejandro Massó
- Diseño de vestuario: Ivonne Blake
- Música basada en obras de Ludwig van Beethoven, Nicolo Paganini, Ludwig Spohr, Jan Tomaschek, Ralph Vaughan-Williams y W. A. Mozart
- Intérpretes: Hugh Grant, Lizzy McInnerny, Valentine Pelka, Elizabeth Hurley, José Luis Gómez, Virginia Mataix, Ronan Vibert, José Carlos Rivas, Kate McKenzie, Jolyon Baker, Terry Taplin, Karen Westwood, Bibiana Fernández
Premios
- Concha de Plata a la Mejor Dirección. Festival de San Sebastián, 1988
- 6 Premios Goya de la Academia de Cine
Fuente
Enlace de interés
Vídeo
Mary Shelley le explica a Lord Byron que la Criatura que ha «creado» literariamente está matando a sus seres queridos.
Fondo musical: Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis, obra para orquesta de cuerdas compuesta por Ralph Vaughan Williams.