Víctor Chávarri y Salazar

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Revisión del 09:41 13 sep 2007 de ODS4 (discusión | contribuciones)
(dif) ←Revisión más antigua | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Industrial, financiero y político español. Nació en Portugalete, Vizacaya, en 1854 y murió el 29 de marzo de 1900.

Realizó en Bélgica estudios de Ingeniería Industrial, concluidos los cuales fundó la gran factoría siderúrgica La Vizcaya, rival en sus inicios de Altos Hornos de Vizcaya con la que acabaría fusionándose. Esta factoría se erigió sobre unas marismas tenidas por entonces como inutilizables; Chávarri la había concebido en el curso de uno de los frecuentes viajes que realizaba entre Otón y Santander. Fue asimismo, de consuno con José Tartiere Lenegre y otros financieros, promotor del Ferrocarril Vasco-Asturiano y de la línea que conectaba Bilbao con Santander.

Salió electo senador por Vizcaya en todas las legislaturas desde el 23 de marzo de 1891 hasta su muerte. De su carrera política destaca la oposición ferviente que planteó al gobierno de Segismundo Moret, por considerar que la política económica de éste y el tratado que concertó con Alemania repercutían muy negativamente en el desarrollo de la industria pesada española.

La muerte le sorprendió en Marsella, cuando apenas frisaba los cuarenta y seis años, a bordo de su yate Laura-Bat en el que realizaba una travesía por el Mediterráneo. Era por entonces un personaje poderoso en el ámbito empresarial y financiero español. Portugalete le erigió un monumento al poco de su óbito. En 1909 la ciudad de Oviedo le dedicó una calle (ver: Calle Víctor Chávarri) en las inmediaciones de la ya desaparecida Estación del Vasco. Cinco años después, 1914, su hermano Benigno fue creado Marqués de Chávarri, y en 1920 se le concedió a su hijo, Víctor Chávarri y Anduiza, el título de Marqués de Triano.