Benito Álvarez Baragaña

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Benito Álvarez Baragaña, 1767-?.

Nació en Pravia. Era hermano de Diego Álvarez Baragaña, uno de quienes más arduamente colaboró a la reconquista de Buenos Aires de los ingleses, según certificaciones del general Liniers. El 31 de marzo de 1797 se convierte en oficial de contaduría del Monte Pío Militar.

Durante la guerra de la independencia se encontraba Galicia, donde se encontró con el ejército de la izquierda que mandaba el Marqués de la Romana, presentándose para servir en él. Por ese motivo le fue confiada la misión de servir de informante para el ejército español, recuperando numerosos bienes que se habían perdido durante la invasión francesa en Madrid tras la evacuación de la capital. A principios de 1812 se trasladó a Cádiz para ayudar a los parlamentarios allí situados al efecto de proclamar la constitución.

Durante toda su vida fue comisionado para desempeñar diversos asuntos y cargos importantes del Real Servicio. Por Real orden de 14 de octubre de 1814, restablecido el Consejo supremo de la Guerra, se sirvió Fernando VII concederle la reposición a su empleo por sus labores patrióticas durante la guerra. Los Representantes del pueblo de Madrid le dieron un número de votos para Diputado del comun de la villa en 1814 y 1815 y en 1816 salió con igual número de votos a los dos que sirvieron en ese puesto. En 1819 logró la mayoría nuevamente. La Junta del Monte Pío Militar le comisionó al tiempo de cerrar sus sesiones en 22 de abril de 1823, una vez restablecido el absolutismo, para custodiar los papeles concernientes a la Secretaría, Contaduría y Tesorería del Monte de Piedad. El 30 de agosto de 1823 la Regencia del Reino restableció el Consejo supremo de la Guerra, adonde retornó Benito Álvarez Barañaga.

Por sus méritos contraidos se le concedió la plaza de oficial mayor de la Tesorería del Monte Pío Militar el 11 de abril de 1824 y se le nombró regidor de por vida de Madrid.