Diferencia entre revisiones de «Francisco Martínez Bustamante»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
M (Francisco Bustamante moved to Bustamante, Francisco)
(corregida biografía. anterior totalmente errónea.)
Línea 1: Línea 1:
Francisco Bustamante. Pintor, 1680-1737.
+
Francisco Martínez Bustamante. Pintor, 1680-1737.
  
Nació en 1680, en Oviedo. Discípulo de [[Miguel Jacinto Menéndez]], se conservan diversas obras suyas en Oviedo. Murió en 1737.
+
Nació en Santander. Su formación corrió a cargo de su padre, el dorador de retablos [[Antonio Martínez]]. Después continuó formándose con Miguel Jacinto Meléndez en Madrid, para finalmente instalarse en [[Oviedo]], donde desarrollaría su labor como pintor barroco. En 1710 realizó la serie de la vida de San Francisco para el [[convento de San Francisco]] de Oviedo, lo que le proporcionó gran reputación como artista religioso, encargándole a raíz de este trabajo otros muchos que corrieron a cargo de la remuneración eclesiástica. En 1717 inicia la relación con la [[catedral de Oviedo]], siendo el autor de la pintura y dorado del retablo de la capilla del rey Casto. En 1734 terminó el fresco de la cúpula de la nueva sacristía. Murió en Oviedo, en 1745.    
  
[[Category:Biografías|Bustamante, Francisco]]
+
[[Category:Biografías|Martínez Bustamante, Francisco]]
[[Category:Pintores|Bustamante, Francisco]]
+
[[Category:Pintores|Martínez Bustamante, Francisco]]

Revisión de 12:03 7 mar 2007

Francisco Martínez Bustamante. Pintor, 1680-1737.

Nació en Santander. Su formación corrió a cargo de su padre, el dorador de retablos Antonio Martínez. Después continuó formándose con Miguel Jacinto Meléndez en Madrid, para finalmente instalarse en Oviedo, donde desarrollaría su labor como pintor barroco. En 1710 realizó la serie de la vida de San Francisco para el convento de San Francisco de Oviedo, lo que le proporcionó gran reputación como artista religioso, encargándole a raíz de este trabajo otros muchos que corrieron a cargo de la remuneración eclesiástica. En 1717 inicia la relación con la catedral de Oviedo, siendo el autor de la pintura y dorado del retablo de la capilla del rey Casto. En 1734 terminó el fresco de la cúpula de la nueva sacristía. Murió en Oviedo, en 1745.