Diferencia entre revisiones de «El Correo de Asturias»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(creada entrada)
 
(enlaces internos de requerimiento)
Línea 1: Línea 1:
[[Image:M013.png|thumb|200px|El Correo de Asturias]]Diario fundado por Eduardo Serrano Branat, Emilio Martín González del Valle, José y Marcelino San Román y Aureliano Escotet en 1890. Inicialmente se dedicó a la información general y mantuvo afinidad ideológica con el Partido Liberal del Marqués de Teverga y [[Estanislao Suárez Inclán]], pasando en 1916 a ser órgano del maurismo en el Principado. Tuvo como directores a Ramón Torres, Miguel Paredes, Carlos Salas y Eduardo Serrano, entre otros. Fueron redactores del mismo: [[Eduardo Serrano Branat]], Jesús Vigil, Luis Polledo, Miguel Paredes, Luis Rodríguez Casal, Jesús de la Villa, [[Armando de las Alas Pumariño]], Carlos Salas, Acisclo Muñiz Vigo, &c. Dejó de publicarse en 1922.
+
[[Image:M013.png|thumb|200px|El Correo de Asturias]]Diario fundado por [[Eduardo Serrano Branat]], [[Emilio Martín González del Valle]], José y Marcelino San Román y Aureliano Escotet en 1890. Inicialmente se dedicó a la información general y mantuvo afinidad ideológica con el Partido Liberal del Marqués de Teverga y [[Estanislao Suárez Inclán]], pasando en 1916 a ser órgano del maurismo en el Principado. Tuvo como directores a Ramón Torres, Miguel Paredes, Carlos Salas y Eduardo Serrano, entre otros. Fueron redactores del mismo: [[Eduardo Serrano Branat]], Jesús Vigil, Luis Polledo, Miguel Paredes, Luis Rodríguez Casal, Jesús de la Villa, [[Armando de las Alas Pumariño]], Carlos Salas, [[Acisclo Muñiz Vigo]], &c. Dejó de publicarse en 1922.

Revisión de 11:48 7 mar 2007

El Correo de Asturias

Diario fundado por Eduardo Serrano Branat, Emilio Martín González del Valle, José y Marcelino San Román y Aureliano Escotet en 1890. Inicialmente se dedicó a la información general y mantuvo afinidad ideológica con el Partido Liberal del Marqués de Teverga y Estanislao Suárez Inclán, pasando en 1916 a ser órgano del maurismo en el Principado. Tuvo como directores a Ramón Torres, Miguel Paredes, Carlos Salas y Eduardo Serrano, entre otros. Fueron redactores del mismo: Eduardo Serrano Branat, Jesús Vigil, Luis Polledo, Miguel Paredes, Luis Rodríguez Casal, Jesús de la Villa, Armando de las Alas Pumariño, Carlos Salas, Acisclo Muñiz Vigo, &c. Dejó de publicarse en 1922.