Diferencia entre revisiones de «Historias asturianas de hace más de mil años»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
M (Revertida a la última edición por ODS2)
Línea 1: Línea 1:
<big>'''RESPENTEN LA FDL'''</big>
+
'''Jesús Evaristo Casariego''' (1913-1990), el que fuera catedrático de Historia y presidente del [[RIDEA]], ofrece en este volumen una edición bilingüe de las ''[[Crónica Albeldense|Crónicas Albeldense]]'' y ''Alfonsina'', con traducción propia basada en las versiones ''[[Crónica de Alfonso III, versión "ad Sebastianum" o Sebastianense|ad Sebastianum]]'' y la ''[[Crónica de Alfonso III, versión Rotense|Rotense]]''. El Instituto de Estudios Asturianos contribuyó con la publicación de este libro en el MC aniversario de la primera Crónica de la historiografía española de la Reconquista en la zona cristiana que se terminó de escribir en Oviedo, en noviembre del año 883. Por este motivo, aunque el nombre que le puso Monssen, ''Epitome ovetense'', sería más correcto, por haberse conocido a través de la copia encontrada en el monasterio de Albelda, la tradición se ha encargado de que se imponga el nombre de Albeldense para esta crónica.
 +
 
 +
{{citas|1=«Resulta, pues indudable que esta Crónica Albeldense es una Crónica áulica, como se decía antaño, u oficiosa u «oficialista» como se dice hogaño. Además, como se verá más adelante, ella está dentro de un ciclo historiográfico, que tuvo nacimiento en la Corte ovetense de [[Alfonso III]], en el que participó casi con toda seguridad y personalmente el propio Rey y que tuvo enorme trascendencia pues fue la base o punto de partida de toda la historiografía que se desarrolló en la España cristiana occidental del alto medievo.»|2=(pág. 15).}}
 +
 
 +
[[Category:Bibliografía|Historias asturianas de hace más de mil años]]

Revisión de 15:08 29 feb 2008

Jesús Evaristo Casariego (1913-1990), el que fuera catedrático de Historia y presidente del RIDEA, ofrece en este volumen una edición bilingüe de las Crónicas Albeldense y Alfonsina, con traducción propia basada en las versiones ad Sebastianum y la Rotense. El Instituto de Estudios Asturianos contribuyó con la publicación de este libro en el MC aniversario de la primera Crónica de la historiografía española de la Reconquista en la zona cristiana que se terminó de escribir en Oviedo, en noviembre del año 883. Por este motivo, aunque el nombre que le puso Monssen, Epitome ovetense, sería más correcto, por haberse conocido a través de la copia encontrada en el monasterio de Albelda, la tradición se ha encargado de que se imponga el nombre de Albeldense para esta crónica.

«Resulta, pues indudable que esta Crónica Albeldense es una Crónica áulica, como se decía antaño, u oficiosa u «oficialista» como se dice hogaño. Además, como se verá más adelante, ella está dentro de un ciclo historiográfico, que tuvo nacimiento en la Corte ovetense de Alfonso III, en el que participó casi con toda seguridad y personalmente el propio Rey y que tuvo enorme trascendencia pues fue la base o punto de partida de toda la historiografía que se desarrolló en la España cristiana occidental del alto medievo.» (pág. 15).