Diferencia entre revisiones de «José Luis Martín Vigil»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
M (José Luis Martín Vigil moved to Martín Vigil, José Luis)
 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
José Luis Martín Vigil. Escritor, 1919.
 
José Luis Martín Vigil. Escritor, 1919.
  
Nació en [[Oviedo]]. Durante la guerra civil luchó del lado de los nacionales, y acabada esta se reincorporó a sus estudios en la Escuela Especial de Ingenieros Navales. Después inició la carrera eclesiástica, y estudió Humanidades, Filosofía y Teología. En 1953 se ordenó sacerdote y años más tarde abandonó los hábitos. Su producción literaria es muy amplia y ha sido traducida a varios idiomas, siendo destacables sus novelas Sexta galería (1962) que recibió el premio Ciudad de Oviedo y Réquiem a cinco voces (1963) que recibió el premio Pérez Galdós.
+
Nació en [[Oviedo]], el 28 de octubre de 1919.  
 +
 
 +
Durante la guerra civil luchó del lado de los nacionales, y acabada esta se reincorporó a sus estudios en la Escuela Especial de Ingenieros Navales.  
 +
 
 +
Después inició la carrera eclesiástica, y estudió Humanidades, Filosofía y Teología.  
 +
 
 +
En 1953 se ordenó sacerdote y años más tarde abandonó los hábitos.  
 +
 
 +
Su producción literaria es muy amplia y ha sido traducida a varios idiomas, siendo destacables sus novelas ''Sexta galería'' (1962) que recibió el premio Ciudad de Oviedo y ''Réquiem a cinco voces'' (1963) que recibió el premio Pérez Galdós.
 +
 
 +
Murió el 20 de febrero de 2011.
  
 
[[Category:Biografías|Martín Vigil, José Luis]]
 
[[Category:Biografías|Martín Vigil, José Luis]]
 
[[Category:Escritores|Martín Vigil, José Luis]]
 
[[Category:Escritores|Martín Vigil, José Luis]]

Revisión actual del 19:19 30 ago 2013

José Luis Martín Vigil. Escritor, 1919.

Nació en Oviedo, el 28 de octubre de 1919.

Durante la guerra civil luchó del lado de los nacionales, y acabada esta se reincorporó a sus estudios en la Escuela Especial de Ingenieros Navales.

Después inició la carrera eclesiástica, y estudió Humanidades, Filosofía y Teología.

En 1953 se ordenó sacerdote y años más tarde abandonó los hábitos.

Su producción literaria es muy amplia y ha sido traducida a varios idiomas, siendo destacables sus novelas Sexta galería (1962) que recibió el premio Ciudad de Oviedo y Réquiem a cinco voces (1963) que recibió el premio Pérez Galdós.

Murió el 20 de febrero de 2011.