Diferencia entre revisiones de «La regenta (película)»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Adaptación de la novela homónima de [[Clarín]], narra las vicisitudes de Ana Ozores, la Regenta, y la vida en una ciudad de provincia, Vetusta ([[Oviedo]]). El personaje del Magistral, interpretado por Keith Baxter, intérprete shakesperiano (véase ''Campanadas a medianoche''), se cierne desde el campanario de la catedral como un ave de rapiña acechante.
+
{{plantilla:Peli 2|0=[[Imagen:La regenta.png|400px]]|1=7 Abril 1975|2=93 minutos|3= [[Gonzalo Suárez]]|4= Leopoldo Alas «Clarín»<br />Juan Antonio Porto|5=Angelo Francesco Lavagnino|6=Luis Cuadrado|7=''Ana Ozores «La Regenta»'': Emma Penella<br />''Magistral'': Keith Baxter<br />''Álvaro Mesía'': Nigel Davenport<br />''Regente'': Adolfo Marsillach<br />''Petra'': Charo López<br />''Doña Paula'': Rosario G. Ortega|8=Emiliano Piedra|9=Premio Luis Buñuel<br />Premio del sindicato cinematográfico a la mejor actriz: Charo López|10=Drama}}
 +
 
 +
Adaptación de la [[La Regenta|novela]] homónima de [[Clarín]], narra las vicisitudes de Ana Ozores, la Regenta, y la vida en una ciudad de provincia, Vetusta ([[Oviedo]]). El personaje del Magistral, interpretado por Keith Baxter, intérprete shakesperiano (véase ''Campanadas a medianoche''), se cierne desde el campanario de la catedral como un ave de rapiña acechante.
  
 
Exteriores rodados en Oviedo, [[Las Caldas]], [[Mieres]] y Toledo.
 
Exteriores rodados en Oviedo, [[Las Caldas]], [[Mieres]] y Toledo.
 
=== Ficha de la película ===
 
{|class="wikitable" border="1"
 
|- bgcolor="#CCCCCC"
 
|-
 
|'''Estreno'''||7 Abril 1975
 
|-
 
|'''Dirección'''||Gonzalo Suárez
 
|-
 
|'''Productor'''||Emiliano Piedra
 
|-
 
|'''Reparto'''||''Ana Ozores «La Regenta»'': Emma Penella<br />''Magistral'': Keith Baxter<br />''Álvaro Mesía'': Nigel Davenport<br />''Regente'': Adolfo Marsillach<br />''Petra'': Charo López<br />''Doña Paula'': Rosario G. Ortega
 
|-
 
|'''Duración'''||89 minutos
 
|-
 
|'''Premios'''||Premio Luis Buñuel<br />Premio del sindicato cinematográfico a la mejor actriz: Charo López
 
|}
 
  
 
Véase [[La regenta (miniserie de TV)]]
 
Véase [[La regenta (miniserie de TV)]]
Línea 25: Línea 10:
 
[http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/suarez/1peliregenta.htm Gonzalo Suárez, página oficial]
 
[http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/suarez/1peliregenta.htm Gonzalo Suárez, página oficial]
  
[[category:Películas|La regenta (película)]]
+
[[category:Películas|Regenta (película), La]]

Revisión actual del 19:45 4 jun 2019

Ficha cinematográfica de La regenta (película)

La regenta.png


Estreno: 7 Abril 1975


Duración: 93 minutos


Dirección: Gonzalo Suárez


Guión: Leopoldo Alas «Clarín»
Juan Antonio Porto


Música: Angelo Francesco Lavagnino


Fotografía: Luis Cuadrado


Reparto: Ana Ozores «La Regenta»: Emma Penella
Magistral: Keith Baxter
Álvaro Mesía: Nigel Davenport
Regente: Adolfo Marsillach
Petra: Charo López
Doña Paula: Rosario G. Ortega


Productora: Emiliano Piedra


Premios: Premio Luis Buñuel
Premio del sindicato cinematográfico a la mejor actriz: Charo López


Género: Drama

Adaptación de la novela homónima de Clarín, narra las vicisitudes de Ana Ozores, la Regenta, y la vida en una ciudad de provincia, Vetusta (Oviedo). El personaje del Magistral, interpretado por Keith Baxter, intérprete shakesperiano (véase Campanadas a medianoche), se cierne desde el campanario de la catedral como un ave de rapiña acechante.

Exteriores rodados en Oviedo, Las Caldas, Mieres y Toledo.

Véase La regenta (miniserie de TV)

Fuente

Gonzalo Suárez, página oficial