Diferencia entre revisiones de «Jimena Díaz»
(boceto, necesita mejorar) |
(añadidos datos mínimos) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | Hija del conde de Oviedo [[Diego Rodríguez]] y la condesa Cristina, que era nieta de [[Alfonso V]]. Contrajo matrimonio con Rodrigo Díaz de Vivar el 19 de julio de 1074 probablemente, ya que existe documento de recepción de arars de esta fecha, por lo que la ceremonia debió celebrarse al tiempo. Las arras eran una prebenda concedida a la esposa a modo de pago a la familia, y que o bien se realziaba por su castidad o por su belleza. En el caso de Jimena el documento recoge ambas cualidades: las arras son entregadas por ''decoro de su hermosura, y por el virginal connubio''. | |
+ | |||
+ | Hermana de los condes [[Rodrigo Díaz]] y [[Fernando Díaz]]. Sobrina de [[Alfonso VI]], su matrimonio con ''El Cid'' fue un intento para atraer al héroe a su causa. Alfonso VI inició una política de casamientos que pretendía reforzar los lazos de fidelidad con vasallos y aliados a través de las uniones matrimoniales. Poco después de su boda, Rodrigo Díaz de Vivar y su esposa acompañan al rey Alfonso VI a Oviedo, para adorar las reliquias de la [[Cámara Santa]]. | ||
+ | |||
+ | Acompañó a ''El Cid'' en su destierro en Zaragoza y Valencia. Al morir su esposo en 1099, quedó al frente de Valencia, para abandonarla tres años después. | ||
{{boceto}} | {{boceto}} | ||
[[Category:Biografías|Díaz, Jimena]] | [[Category:Biografías|Díaz, Jimena]] | ||
[[Category:Nobles| Díaz, Jimena]] | [[Category:Nobles| Díaz, Jimena]] |
Revisión de 12:22 11 abr 2007
Hija del conde de Oviedo Diego Rodríguez y la condesa Cristina, que era nieta de Alfonso V. Contrajo matrimonio con Rodrigo Díaz de Vivar el 19 de julio de 1074 probablemente, ya que existe documento de recepción de arars de esta fecha, por lo que la ceremonia debió celebrarse al tiempo. Las arras eran una prebenda concedida a la esposa a modo de pago a la familia, y que o bien se realziaba por su castidad o por su belleza. En el caso de Jimena el documento recoge ambas cualidades: las arras son entregadas por decoro de su hermosura, y por el virginal connubio.
Hermana de los condes Rodrigo Díaz y Fernando Díaz. Sobrina de Alfonso VI, su matrimonio con El Cid fue un intento para atraer al héroe a su causa. Alfonso VI inició una política de casamientos que pretendía reforzar los lazos de fidelidad con vasallos y aliados a través de las uniones matrimoniales. Poco después de su boda, Rodrigo Díaz de Vivar y su esposa acompañan al rey Alfonso VI a Oviedo, para adorar las reliquias de la Cámara Santa.
Acompañó a El Cid en su destierro en Zaragoza y Valencia. Al morir su esposo en 1099, quedó al frente de Valencia, para abandonarla tres años después.
Esta entrada de la Enciclopedia de Oviedo es, por el momento, sólo un simple boceto; que requiere un desarrollo de su contenido o una buena ordenación del mismo. Ampliándolo colaborarás en la mejora esta enciclopedia. |