Diferencia entre revisiones de «Aida Lafuente»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(añadidos enlaces)
Línea 1: Línea 1:
1918-1934. Nació en [[Oviedo]], aunque otras versiones la consideran natural de León y nacida en 1915. De origen humilde (su padre era pintor de carteles en el [[Teatro Campoamor]]), sus padres le inculcaron la militancia en el Partido Comunista, donde ambos militaban. Aida perteneció a las Juventudes Comunistas, y durante la Revolución de Octubre de 1934 se hizo famosa por su heroísmo y muerte durante los combates producidos en Oviedo. Sobre su fallecimiento también existe discrepancia: existe una versión que la considera muerta el 13 de octubre a manos del Tercio, cuando logró avanzar hasta la posición de San Pedro de los Arcos, que ella defendía con una ametralladora. Otra la hace víctima de la represión producida al calor del combate. No obstante, su figura fue convertida en un símbolo de la revolución.
+
1918-1934. Nació en [[Oviedo]], aunque otras versiones la consideran natural de León y nacida en 1915. De origen humilde (su padre era pintor de carteles en el [[Teatro Campoamor]]), sus padres le inculcaron la militancia en el Partido Comunista, donde ambos militaban. Aida perteneció a las Juventudes Comunistas, y durante la Revolución de Octubre de 1934 se hizo famosa por su heroísmo y muerte durante los combates producidos en Oviedo. Sobre su fallecimiento también existe discrepancia: existe una versión que la considera muerta el 13 de octubre a manos del Tercio, cuando logró avanzar hasta la posición de [[San Pedro de los Arcos]], que ella defendía con una ametralladora. Otra la hace víctima de la represión producida al calor del combate. No obstante, su figura fue convertida en un símbolo de la revolución.
  
 
[[Category:Biografías|Lafuente, Aida]]
 
[[Category:Biografías|Lafuente, Aida]]
 
[[Category:Políticos|Lafuente, Aida]]
 
[[Category:Políticos|Lafuente, Aida]]

Revisión de 11:17 6 mar 2007

1918-1934. Nació en Oviedo, aunque otras versiones la consideran natural de León y nacida en 1915. De origen humilde (su padre era pintor de carteles en el Teatro Campoamor), sus padres le inculcaron la militancia en el Partido Comunista, donde ambos militaban. Aida perteneció a las Juventudes Comunistas, y durante la Revolución de Octubre de 1934 se hizo famosa por su heroísmo y muerte durante los combates producidos en Oviedo. Sobre su fallecimiento también existe discrepancia: existe una versión que la considera muerta el 13 de octubre a manos del Tercio, cuando logró avanzar hasta la posición de San Pedro de los Arcos, que ella defendía con una ametralladora. Otra la hace víctima de la represión producida al calor del combate. No obstante, su figura fue convertida en un símbolo de la revolución.