Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Angel gomez-moran santafe»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 32: Línea 32:
 
Un saludo
 
Un saludo
 
--[[Usuario:ODS1|Ods1]] 00:16 9 mar, 2010 (CET)
 
--[[Usuario:ODS1|Ods1]] 00:16 9 mar, 2010 (CET)
 +
 +
MUCHAS GRACIAS POR TODO, HE VISTO EL EPIGRAFE QUE ME MARCAN, SOBRE LA ETIMOLOGIA DE OVIEDO. ES BUENO Y MAS QUE SUFICIENTE. RECOGE PRACTICAMENTE TODAS LAS TEORIAS EXISTENTES SOBRE ESTA VOZ, DE MANERA RESUMIDA Y MUY CORRECTA. PENSARE EN ALGUNA OTRA APORTACION HISTORICA QUE NO TUVIERAN Y PUEDA ENCONTRAR, REFERENTE A ASTURIAS-OVIEDO. SIENTO ESCRIBIRLES DESDE SISTEMA JAPONES Y NO PODER PONERLES LOS ACENTOS NI LAS EGNES; PERO SI LOS INCLUYERA, EN EL ENVIO SE DEFORMARIA EL TEXTO, YA QUE ESTA PREPARADO PARA KANJI (fundamentalmente).

Revisión de 02:41 14 mar 2010

MARIO GOMEZ-MORAN CIMA (Oviedo 1922 - Madrid 2004)

BIOGRAFIAS ARQUITECTOS (Urbanistas) (sistema internacional carente de ortografia hispana, sonido gn=nn y acentuaciOn con mayUsculas EN CASO DE EDITAR TEXTO PRESENTE SE RUEGA CORREGIR)

Doctor, profesor arquitecto, hijo del jurista ovetense Luis GOmez-Moran y nieto del empersario que fuera alcalde de Oviedo, JosE Cima.

-En 1956 era doctor profesor adjunto en la cAtedra de Vivienda Social en las PolitEcnica de Madrid, asignatura que tras la jubilaciOn de JosE Fonseca (creador y catedrAtico honorario de Vivienda Social), pasO a dictar hasta su propio retiro en 1987.

-Desde 1957 comienza a participar en organizaciones internacionales Naciones Unidas representando a nuestro pais en temas de urbanismo; siendo representante de Espanna y miembro del Comite Permanente de la FIHUAT (federaciOn internacional de arquitectos), del Consejo de FederaciOn Internacional de Viviendas y Urbanismo y Comercio, tanto como de la ComisiOn del Habitat de la Union Internacional de Arquitectos (puestos que alterna y mantiene hasta su jubilaciOn).

-Desde ninno, su suenno era poder construir tantas viviendas como Oviedo tenIa y asi se propone un sistema nuevo de abaratamiento de la constucciOn y mejora de edificaciOnes sociales, que permitIa reducir altamente los costes y crear unas casas de alta calidad a bajo precio. Con ello, desde 1952 hasta 1972 llega a constuir y gestionar mas de treinta mil viviendas, contando entre sus obras barrios enteros de Madrid como son Los Parques de Lisboa y Parques de Estoril.

-En 1972, inconforme con la polItica social de vivienda que se realizaba entonces en Espanna, decide marcharse a trabajar al extranjero, siendo contratado entonces por Naciones Unidas. Nombrado por la O.E.A., Experto en Politica Habitacional, le encargan estudios como la planificacion urbanIstica de la Pampa Argentina (con un millOn de kilOmetros cuadrados) donde sitUa las futuras infraestructuras y ciudades que todo el Sur de Argentina prevee tener en su desarrollo. ActuO en los cargos anterieomente mencionados como asesor de los gobiernos de MExico, Argentina, Uruguay, Venezuela, JapOn, (la entonces) Rodhesia, Marruecos, Francia y Alemania.

-Regresa a Espanna y poco despuEs entra en organismos sociales hispanos, fundando junto a otros La AsociaciOn Independiente y la Plataforma Independiente (de la que fuE Secretario y Presidente hasta su retiro a mediados de los annos 80). Su Ultima Obra arquitectOnica fuE la rehabilitaciOn del Hotel Miramar en Malaga, convertida en Audiencia Nacional. Su Ultimo libro se encuentra inEdito y se trata de un intento de transcripciOn de la lengua ibera (que proximamente saldrA a la luz).

-PUBLICACIONES MAS IMPOTANTES: "CirculaciOn y estructura urbana" (Tokio 1966) FIVU (Federacion Internacional de la Vivienda y Urbanismo) Madrid 1966 "El Suelo y su problema"" MAdrid 1968 "El control y el crecimiento urbano" MAdrid 1969 "El coste de la vivienda" Madrid 1971 "Sociedad sin Vivienda" Fundacion Foesa Madrid 1970 "Sobre la Transicion" A.I. MAdrid 1980 "Arquitectura del siglo XIX"; Ed Planeta, Enciplopedia Historia de la Arquitectura Espannola, Zaragoza 1985

Gracias

Gracias por sus aportaciones, crearemos la página a la mayor brevedad posible --Ods1 12:53 8 mar, 2010 (CET)

Etimologías de Oviedo

Estimado amigo: en la página Oviedo vienen recogidas algunas de las etimologías que se han barajado sobre el topónimo Oviedo. Si la información de la que dispone complementa y mejora la que ya hay, para no sobrecargar la página podemos crear otra donde exponer la información de forma exhaustiva. Un saludo --Ods1 00:16 9 mar, 2010 (CET)

MUCHAS GRACIAS POR TODO, HE VISTO EL EPIGRAFE QUE ME MARCAN, SOBRE LA ETIMOLOGIA DE OVIEDO. ES BUENO Y MAS QUE SUFICIENTE. RECOGE PRACTICAMENTE TODAS LAS TEORIAS EXISTENTES SOBRE ESTA VOZ, DE MANERA RESUMIDA Y MUY CORRECTA. PENSARE EN ALGUNA OTRA APORTACION HISTORICA QUE NO TUVIERAN Y PUEDA ENCONTRAR, REFERENTE A ASTURIAS-OVIEDO. SIENTO ESCRIBIRLES DESDE SISTEMA JAPONES Y NO PODER PONERLES LOS ACENTOS NI LAS EGNES; PERO SI LOS INCLUYERA, EN EL ENVIO SE DEFORMARIA EL TEXTO, YA QUE ESTA PREPARADO PARA KANJI (fundamentalmente).