Enciclopedia de Oviedo discusión:Búsqueda

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

VICTOR HEVIA GRANDA (datos y cronologia)

Con todos mis respetos hacia su labor y biografia del personaje, pero dado que la figura de Victor Hevia es de gran importancia, me he permitido darles una resenna de obras cronologicamente ordenadas. Tambien les incluyo algunos datos que considero de importancia De igual manera, Wikipedia estA solicitando mejorar la pAgina de Victor Hevia Granda, por lo en breve les pasarE a estos una biografIa mas amplia sobre el escultor. Si desean Udes. recibirla antes de que la envIe a Wikipedia, pueden realizarlo sin problemas. De igual manera, si prefieren recibir la biografIa redactada y Udes. hacerla llegar a Wikipedia, haganmelo saber. LOS DATOS QUE LES ENVIO POR SI LOS CONIDERAN DE IMPORTANCIA, SON:

Cronologicamente expuestas destacan las obras de juventud realizadas mientas estudiaba en Oviedo, Madrid, Paris y Roma: -1910 LAPIDA DEL CABO LUIS NOVAL (Oviedo) -1910 OCASO (escultura presentada en la ExposiciOn Nacional de Bellas Artes) -1913 ESCUDO Y CORONA DE LA DIPUTACION DE OVIEDO (conjunto alegOrico realizado para la fachada de este edificio) -1915 GALEOTE (escultura presentada a la ExposiciOn Nacional de Bellas Artes, con la que obtuvo el III premio -Medalla Tercera-) -1916 MONUMENTO AL CABO LUIS NOVAL (Oviedo) -1917 MONUMENTO A CLARIN Y CAMPOAMOR (encargado por tertulia La Claraboya)

Tras 1918, Hevia regresa a su ciudad natal, donde practicamente hasta su muerte permanece trabajando para ciudades, ayuntamientos y monumentos del Principado: -1920 a 1922 se encuentra restaurando la Camara Santa de la Catedral de Oviedo (realizando una bella restauracion de las esculturas romAnicas) -1925 BUSTOS DEL AMOR Y DEL DOLOR (estatuas que se encuentran en el Paseo de los Alamos C. San Frco, Oviedo) -1926 LAPIDA A F. CANELLA -rector de la Universidad de Oviedo situada en la Calle Fruela (Oviedo) -1927 MONUMENTO A JUAN MUNNIZ del Campo de San Francisco (se considera el monumento al maestro. J. Rodriguez Munniz tuvo alumnos como R. Perez de Ayala) -1931 MONUMENTO A LEOPOLDO ALAS CLARIN del Campo de S. Francisco (realizado junto a A. Laviana) -esta fuE muy dannado en la Guerra civil y fue restaurado- -1933 MONUMENTO A JOSE TARTIERRE del Campo de San Francisco (igualmente en Po. de Alamos) -1934 ESCULTURA DE SAN JUAN EVANGELISTA -1939 RECONSTRUCCION DE LA CAMARA SANTA de la Catedral de Oviedo, que habIa sido destruida en la Guerra Civil -1944 MONUMENTO A DOCTOR JULIAN CLAVERIA de la Calle Emilio Rodrigues Vigil (Oviedo) -1945 MONUMENTO A ADOLFO PRIETO Y ALVAREZ VALLINA (Sama de Langreo) -1954 MONUMENTO AL MARQUES DE LA VEGA DE ANZO (Grado)

Otras obras destacadas sin cronologIa contenida: -SEPULCRO DE LA FAMILIA GOMEZ-MORAN (Piedad que se considera una de sus obras cumbres) Cementerio de El Salvador, Oviedo -SEPULCRO DE LA FAMILIA RIO (Cementerio de El SAlvador, Oviedo) -SEPULCRO DE LA FAMILIA NOVAL Y FERRERO (Cementerio de El Salvador, Oviedo) -MONUMENTO A JOSE TARTIERE (Lugones) -RESTAURACION DE LA PORTADA ROMANICA DE SAN ISIDORO de Oviedo -RESTAURACION DEL RETABLO DE LA VIRGEN DEL VALLE (Pravia) -MONUMENTO A MANUEL ARTIME (Candas) -ESTATUA DE ALFONSO II (EL CASTO) Que estuvo junto a la DiputaciOn de Oviedo. -MONUMENTO A ADOLFO PRIETO (Grado)

Tras exponer sus principales obras, pasamos a contener las publicaciones mas destacadas escritas por Hevia (en ocasiones con colaboriaciOn de otros autores) -"Reja Gotica, pUlpitos renacentistas y ambones platerescos de la Catedral de Oviedo" (Oviedo 1949) -"La CAmara SAnta de Oviedo. Primitiva construcciOn, destrucciOn y reconstrucciOn" (Oviedo 1950) -"Nueva fase de las excavaciones del Oviedo Antiguo" (Oviedo 1950) -"Tercera fase del Oviedo Antiguo" (Oviedo 1950)

Finalmente les enviamos un resumen sobre sus condecoraciones y medallas: -Medalla Tercera ExposiciOn de Bellas Artes en 1915 -Academico Correspondiente de la Academia de Bellas Artes de San Fernando -Encomienda de Isabel la CAtOlica -Cruz de Caballero de la Orden Pontificia de San Gregorio Magno -Orden de Alfonso X, el Sabio

Se destacO en su labor docente en la Escuel de Artes y Oficios en Oviedo, dirigiO la Comision Provincial de Monumentos de Asturias y fue miembro fndador del CEntro de Estudios Asturianos.

Con estos datos y otros, en breve redactarE una pequenna biografIa para enviarla a Wikipedia (que solicita ampliar datos sobre Hevia), pero si prefieren recibirla Udes. y pasarla desde la Enciclopedia de Oviedo a la Wiki, no hay problema. AvIsenme cuando puedan y espero una semana para hacer llegar el texto a uno u otro destino.

Atentamente Angel Gomez-Moran