Discurso a los mineros asturianos

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Revisión del 12:08 9 mar 2025 de Feijoo (discusión | contribuciones)
(dif) ←Revisión más antigua | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
20250309-WA0000.jpg

El discurso de José Antonio Girón, pronunciado el 13 de marzo de 1950 en Mieres, está dirigido a los mineros asturianos y se centra en la política social del régimen franquista. Girón, ministro de Trabajo, defiende las reformas laborales implementadas bajo el franquismo y arremete contra el liberalismo económico y el comunismo, presentándolos como enemigos de la justicia social.

Rechaza tanto la "democracia liberal", a la que acusa de hipocresía, como el comunismo, al que tacha de tiranía inhumana. Según él, ambas han causado miseria y división de clases.

Explica las mejoras en la legislación laboral, la creación de Magistraturas del Trabajo y el establecimiento de seguros sociales como el Seguro de Enfermedad y el Seguro de Enfermedades Profesionales.

Argumenta que la llamada "libertad económica" es una forma de esclavitud para los trabajadores y que el Estado debe intervenir para equilibrar las fuerzas entre empresarios y obreros.

Promueve los Jurados de Empresa como una forma de integrar a los obreros en la gestión económica, asegurando que esto evitaría la explotación capitalista sin caer en la lucha de clases comunista.

Exhorta a los mineros a respaldar el régimen franquista, destacando que aún quedan desafíos por superar y que es necesario seguir trabajando por una España fuerte y unida.

El discurso es una defensa del sindicalismo vertical y de la política social del franquismo, con una fuerte carga ideológica contra el comunismo y el capitalismo liberal, enmarcado en la argumentación de la "justicia social" promovida por el régimen.