Archivo discusión:Oviedo2016.jpg

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

CATEGORIAS: Escritores asturianos Biografia del poeta ALFONSO CAMIN

Alfonso CamIn y Meana (llamado "el poeta de Asturias"): Literato vinculado a la generaciOn del 27 y al Regeneracionismo, tanto como a la intelectualidad de Asturias y de Hispano America de principios y mediados del siglo XX. Su obra y vida ha sido documentada, ampliamente conservada y divulgada, principalmente por su discipulo y gran amigo asturiano, el tambiEn Poeta, Albino Suarez Fernandez. De la revista Alto NAlOn, que dirigiO durante annos Albino Suarez, y sus numeroso articulos dedicados a este escritor astruriano, recogemos algunos datos biogrAficos y de la obra de Alfonso Camin.

Nacido en 1890 en un barrio de GijOn , emigra en 1904 a Cuba. En esta Isla, "madre de la trova" y de la poesia improvisada y musicada en castellano, descubre nustro poeta sus dotes literarias. Aquella naciOn que hacia apenas seis annos habia conocido la independencia, fuE la segunda patria de Camin, donde pudo ejercer el periodismo, tanto como escribir sus primeras novelas y ensayos. Regresa a Espanna entre 1914 y 1917, ya como triunfador; habiendo sido destacado como corresponsal de guerra por el diario "La Marina" de Cuba, para que desde Madrid, enviara las crOnicas de la llamada entonces "Gran Guerra". Aprovecha su estancia en Madrid, para crear su propia tertulia llamada del CafE, "El buen gusto", donde los post romAnticos, eclEcticos, e intelectuales regeneracionistas, recitaban sus versos y exponian sus ensayos sobre "Espanna" (publicando en estos annos sus poemas en los diarios "La Esfera" y "Nuevo Mundo"). Tras la Primera Guerra Mundial, regresa a la Habana, pero habia tomado carinno al ambiente intelectual que la capital de Espanna vivia en esta "Belle Epoque"; tanto que pronto regresa a ella.

En 1923 regresa a su "patria", de la que decia era "el objetivo de sus afanes", donde pronto se convierte en una instituciOn entre los literatos y los bohemios; haciEndose famoso por sus escritos y su aspecto (adornado con su capa y sombrero de ala ancha que acompannaba de un gran bastOn en una mano y un puro en la otra). Escribe sin descando en estos annos, fundando la revista "Norte", que seguidamente transforma en editorial. Aunque tristemente, su gran carrera literaria se ve truncada por la Guerra Civil, lo que le obliga a exiliarse en MExico. En esta, su nueva residencia, nuevamente obtiene grandes Exitos profesionales como escritor, alcanzando sus obras escritas hasta su regreso a Espanna, un total de mas de ciento veinte libros. Tristemente, en su patria, apenas se publica ninguna de estas mas de cien publicaciones, de las que la mitad fueron en verso.

En 1967, cuando tenia mas de setenta y siete annos, decide volver a Espanna, en compannia de su mujer (Rosario Armesto Jurjo, secretaria y musa), desembarcando en GijOn y con un Unico equipaje, compuesto por centenares de libros. Al llegar, se da cuenta que nadie conoce su obra, pese a lo que El Centro Asturiano de Madrid, procura que el intelectual pueda volver a vivir nuestro pais. Gracias a este centro y a otros adscritos a El, el poeta fuE pronto "resucitado" en su patria (pese a los problemas "administrativos" que le fueron creando aquellos para quienes la presencia de Camin en Espanna no era "muy grata"). El poeta se refugia en su villa natal, pero El Centro Asturiano procura su pronta incorporaciOn a la vida nacional (otorgando este anno la manzana de oro); por su parte, el ayuntamiento de GijOn y la DiputaciOn de Oviedo, otorga pronto su nombre a varias calles, llegando a otorgarle un gran homenaje en el que le dan el nombramiento de "Poeta de Asturias". Finalmente, aun en estos annos sesenta, en el Campo de San Francisco le levanta el Ateneo un monumento en el que se graban sus palabras "Si soy el roble con viento en guerra. ?Como vivi con la raiz ausente?. ?Como se puede florecer sin tierra?".

FAllece en GijOn en 1982 a los noventa y dos annos de edad (y poco despuEs muere su mujer), dejando una extensa obra. Sobre sus publicaciones, articulos y ensayos la Revista Alto Nalon ha realizado varios nUmeros especiales. Por su parte, el poeta asturiano Albino Suarez, que se considera su discipulo mas cercano, ha compilado su obra. (La presente biografia se toma del numero dedicado al vigEsimo aniversario de su muerte, partiendo de los datos dados por M.Garcia Pardo).


Fechas sobre su vida:

-1890 nace en Roces (Gijon) -1900 Trabajaba en una cantera y asistia a la escuerla nocturna -1905 emigra a Cuba -1913 Publica su primer libro "Adelfas", tras haber fundado annos antes la revista Tierrina y haber escrito numerosos articulos y esayos -1914 Publica "Crepusculo de Oro" y edita en la Habana "Apolo" (revista dedicada a la poesia) -1915 Corresponsal en Espanna del diario cubano La Marina, para la I Guerra Mundial -1916 Publica "La ruta" en Madrid -1917 regresa a Cuba, donde vive algunos problemas -1918 Viaja a Mejico y reedita "De la Asturias simbOlica" -1919 Reedita "Adelfas" -1920 publica "Alabastros" y "Quosque tandem" -1921 regresa a Espanna, donde colabora en presa y revistas literarias -1923 publica "Hombres de Espanna" y "La Moza del castannar" -1925 regresa a Cuba y publica "Hombres de Esspanna y America". Comienza a publicar "poesia negra" gEnero del que es el primer iniciador. Reedita "De asturias simbOlica" y aumenta "la Carmona" -1926 publica "CArteles" -1927 publica "los hombres y los dias" y "La picara molinera" -1928 nuevos libros "Entre volcanes", "La Esfera" etc. -1929 publica "Xochitl" y funda "Norte" -1930 publica una "antologia poetica" -1931 publica "Carey", poemas afrocubanos -1932, publica "LA pregonada" y "LA danza prima", al igual que "Cien sonetos" -1934, publica "Los poemas al indio Juan Diego, y "EL gallo Manteon". Va a Asturias con motivo de la Revolucion del 34; alli escribe su libro "El Valle Negro" -1935 publica "Los poemas Lozanos" y "Pancho Villa" -1936 detenido en Pola de Allande, encarcelado en Luarca -1937 huye de Espanna a Cuba y luego a MExico -1938 publica "Espanna Hierro y fuego". Publica su gran obra "El Valle Negro". Publica "Poemas para ninnos de catorce annos" -1939 publica "Romancero de la Guerra" -1940 publica "Aguilas de Covadonga" (sobre D. Pelayo y la Reconquista) -1941 Publica "Lienzos de Espanna" sobre los cuadros del Museo del Prado -1942 publica "Los poemas del destierro" -1943 publica "MAr y viento" y "LAs tonadas en la Neblina" -1944 publica "De Estrabon al Rey Pelayo. Publica "Los poemas de Rosario". Publica "El adelantado de la Florida sobre Pedro Martinez de Aviles" -1945 publica "LA mariscala o el verdadero Bobes" (biografia). Publica "Juan de la Cosa" (biografia sobre ese marino). Reedita "Carey y nuevos poemas". Le hacen una oferta para un nombramiento en Espanna, que rechaza. -1946 publica "Son de gatia y otras canciones" -1947 publica "Los poemas de mExico" -1948 publica "El retorno a la Tierra" asi como "Ultimos cantos de guerra", tanto como "Castillos y leones" -1949 publica "Alabastros y nuevos poemas". Publica "canciones y nuevos poemas" -1950 publica "Apolo y las Rosas". Publica "Espanna y sus hombres" (biografias) -1952 da a conocer "Carbones y otros relatos" (obra ocultada por satirica); Publica "Entre manzanos" (sus memorias". Publica "Maracas" -1953 Invitado a Cuba en el centenario de Marti, donde colabora para crear el extraordinario de "El Norte" -1954 publica "La copa y la sed". Publica "Fantoches". Publica "Carbones". Publica "La danza prima" (segunda ediciOn) . Publica "Los buitres" -1955 publica "los poemas de Madrid a Rosario". Publica "cien sonetos y cien mas" -1956 publica "Al son del agua". Publica "Estafermos" -1957 publica "America y sus hombres (biografias) -1958 publica "Entre palmeras" (biografia). Publica "Momentos". Publica "Carteles y nuevos poemas" -1959 Reedita "Lienzos de Espanna" en ediciOn aumentada. Publica "Adelfas y nuevos poemas" -1960 publica "La fuente, el rio y el mar" -1961 publica "Azor" -1962 publica "El mundo y sus hombres" (biografias). Publica "Los emigrantes y cronicon del Palacio de Contrueces". Publica "El collar de la emperatriz" (cuatro novelas) -1964 publica "Lira errante" -1965 publica "Antologia poetica asturiana en castellano". Publica "La ruta y nuevos poemas" -1967 publica "don Suero de Quinnones o el Caballero Leones" (de como encontrO Cervantes la figura de El Quijote) -1967 Regresa a Asturias con setenta y siente annos, donde continuarA con su obra creativa


Como podemos ver, es uno de los mas prolificos escritores del siglo XX, muy valorado en HispanoamErcia (auque tristemente casi desconocido en nuestra tierra). Su obra, hasta su regreso a Espanna cubre mas de una decenas de revistas y publicaciones fundadadas o dirigidas y alcanza casi el centenar de libro editados; algunos de ellos con mas de 800 paginas (llenos de pensamiento, erudiciOn, arte e historiografia).