Enrique de Trastámara

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Revisión del 05:35 23 mar 2010 de Angel gomez-moran santafe (discusión | contribuciones)
(dif) ←Revisión más antigua | view current revision (dif) | Newer revision→ (dif)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

ENRIQUE DE TRASTAMARA (llamado Henrique II, de Castilla; El de las Mercedes; o, El Fraticida) COMO CONDE DE GIJON, DE TRASTAMARA y DE NORENNA (relaciOn del primer Trastamara con el reino de Asturias)

(Tomamos como guia para el presente resumen, los estudios de Julio Somoza Garcia-Sala. Ver entre otros: "GijOn en la AntigUedad y en la Edad Media". Voumen II; Ed. Gijon 1908)

Nace en Sevilla un 13 de enero de 1332, fruto del la uniOn extramatrimonial entre Alfonso XI (padre de su hermanastro Pedro I, quien le sucederia al trono) y de su favorita, Leonor de Guzman. Era el hijo cuarto de los diez que el rey tuvo con esta, su amante, con la que conviviO casi toda su vida. Bastardos que luego unidos frente a su hermanastro Pedro I, finalmente conseguieron derrocarle. Dando muerte en 1369, al legitimo vastago de Alfonso XI, subiendo asi al trono Enrique como primer soberano de una nueva rama, conocida con el nombre de Casa de Trastamara (finalizando con ello, la llamada Casa de Borgonna).

Su ilEgitimo nacimiento (como el de sus hermanos, que eran concebidos extramatrimonialmente), hizo que con solo un anno lo adoptara uno de los mas importantes nobles de Asturias: D. Rodrigo Alvarez de las Asturias. Pero solo dos annos despuEs su preceptor fallece, dejAndo al pequenno Enrique como herencia en 1336, los castillos asturianos de GozOn y Sobrescopio, tanto como los titulos de Conde de GijOn, de Trastamara y de Norenna (condados con los que se le conoce, hasta subir al trono como Enrique II). Esta muerte del padre adoptivo, le llevaron de nuevo a su lugar de nacimiento -Sevilla-, donde se educa junto con sus hermanos.

Consigue casarse en 1350 con Donna Juana Manuel de la Cerda, descendiente directa del Infante Don Juan Manuel, lo que hace sin el beneplAcito de la corona. Se gana en ello la antipatia del rey, dado que con esta boda, sin autorizar por la corte de su hermano Pedro, los hijos de este Enrique y Juana, tendrian tanto derecho al trono de Castilla, como los descendientes del propio soberano. Esta intenciOn evidente de pretender ser rey, desde que a sus diecinueve annos toma por esposa a su prima Juana de Manuel, le obliga a esconderse. Huye asi, desde Sevilla (donde comunmente vivia) hasta Asturias (donde le protegen los nobles de este reino), para no ser apresado por los fieles al rey. Vive asi desde 1350, regularmente en GijOn, o en las posesiones que su padre adoptivo (Rodrigo Alvarez de Toledo), le habia dejado. Siendo considerado, que historicamente, desde estos annos ya se encuentra en rebeldia como conde de GijOn, contra el trono de su hermanastro Pedro; al que finalmente conseguiria derrocar matAndole en 1369.

Comienza a "gobernar o tomar decisiones sennoriales" de este modo en Asturias, y en 1351 estando en Oviedo confirma a varios caballeros, sus villas. Un anno despuEs expide privilegios desde "la puebla de Gijon" otorgando los sennorios de Coya y Ques, firmados por El como "El Conde de GijOn y Norenna". A continuaciOn, en fechas prOximas intentO apoderarse de Aviles, cercAndo la Villa (tal como su adelantado manda informar al legitimo rey). Pese a cuanto narramos y cuanto debiO a Asurias, Enrique no uso apenas estos titulos de conde de Norenna, Trastamara ni de Gijon, lo que hace pensar que deseaba mas bien tomar el nombre de "pretendiente a" la corona, para culminar sus deseos de perpetuar su estirpe en el trono. Pese a ello destacan algunos documentos firmados como conde asturiano como fueron: -1361: Tras congraciarse con los Bernaldo de Quiros y con el Sennor de Lodenna, concede privilegios especiales a los vecinos de Coto de Nava, eximiEndoles de tributos (firmado por el Conde de Norenna en Ribadesella un 29 de abril de 1361). -1362: Hubo Enrique de refugiarse en Francia, por considerArsele pretendiente en traiciOn al rey Pedro; donde le dona el soberano de Francia doce lugares (entre los que destaca Carcasona), firmando como Conde de Norenna. -1364: Vuelve a firmar como conde de Trastamara en las Capitulaciones de Sesa. -1365: En Montblanc, en Noviembre de este anno firma las capitulaciones como Conde de Trastamara y Sennor de Norenna (entre otros titulos). -1366: Proclamado como rey, en Calahorra un 16 de mayo; precisamente fuE despojado por el rey Pedro I de los condados de Trastamara, de Lemos y SarriA. -1369: Pacta a traves de Duguesclin, una posible tregua con su hermano Pedro; para lo que acuerdan llevar a cabo una conversaciOn en la tienda de Enrique, campamento levantado a las afueras del castillo de Montiel, donde estaba el soberano sitiado. A esta acude el rey Pedro, acompannado de algunos caballeros un 23 de marzo, cuando recuerda la historia que Enrique diO con su mano muerte al rey, valiEndose de la ayuda de DuGuesclin. PAsando a llamarse desde entonces Enrique II.

Llama la atenciOn a muchos historiadores, que en toda esta biografia en la que Enrique II obtuvo tantos apoyos de los caballeros Asturianos y de su villa (GijOn), pocas veces la menciona, ni firma apenas como conde de aquella. Menos aUn la distinguiO, tras ser rey, con honores algunos, ni le diO fuero, ni privilegio, ni exenciOn; aquel monarca, que antes fuE su conde y que posiblemente sin el apoyo de GijOn, nunca hubiera llegado a cennir la corona de Castilla. Siendo curioso este hecho, debido a que a este soberano se le conociO con el sobrenombre de "El de las Mercedes", por cuantos sennorios, privilegios, exenciones, leyes especiales, honores o tItulos; fuE entregando y regalando, a diestro y siniestro por toda la PenInsula; con el fin de ganar adeptos a su causa y a su trono (conseguido como bastardo, por sublevaciOn contra su hermano, el soberano legitimo). Pese a ello, GijOn le fuE siempre fiel, tanto a El, como a su hijo, Alfonso Enriquez, que naciO en 1355 y llevO una turbulenta vida llena de amantes, traiciones y desasosiegos.

Resumimos a continuaciOn lo que nos narran las crOnicas, sobre el importante papel que GijOn juega en la sublevaciOn de Enrique contra Pedro I, para comprender la importancia que Asturias tiene en este periodo histOrico. Epoca que daria una nueva Dinastia a Castilla con denominaciOn de un condado ovetense (Casa de Trastamara); saga que terminaria con los Reyes CatOlicos y su hija Juana, al venir Carlos I, desde Gante, como primer Habsburgo:

Como deciamos, tras casarse Enrique con Juana de Manuel en 1350, ha de refugiarse con ella en Asturias. Acompannan a Enrique y su mujer en esta huida Men Rodriguez de Sanabria y Pedro Carrillo; cubriendo con antifaces al bastardo y su reciente esposa, para que asi nadie los reconociera. Habiendo puesto Enrique cerco a Aviles, para tomarla en 1352, decide Pedro I, ir a castigar dicha afrenta, con mano dura. Se presenta el rey ante los muros de GijOn, pero Enrique a habia huido, y solo quedaban en esa ciudad sitiada, el alcaide (y caballero de confianza), Pedro Carrillo, y la reciente esposa del bastardo: Juana Manuel, alli abandonada por el marido. Hemos de suponer que el motivo de tal "abandono" fue porque el motivo de discordia entre los hermanastros, era la boda entre Enrique con Juana, quien podia hacer pretendientes directos a la corona a los hijos de ambos; por lo que aquel pensO seguro, que abandonando a su suerte a la mujer, quizAs Pedro le dejase en paz, la matara, o la tomase para si (y con ello quedara contento). Pero no fuE asi, pues el rey ni deseO luchar; sinO por el contrario firmO un acuerdo de concordia con GijOn, dando por terminado y perdonado en breves dias, el levantamiento.

Por su parte, todos los historiadores opinan que en esta ocasiOn Enrique huyO, por miedo, al saber de la llegada del monarca; quien llegO a GijOn sin encontrar resistencia alguna en tod Asturias; con sus ejErcitos al mando de los gijoneses, Alvar Gonzalez Moran y Diego Menendez de Villar; que iban dispuestos a la lucha. Opina Julio Somoza que Enrique, al saber que venian los ejErcitos reales, se retirO al monte de Monteyo, con una partida de caballeros. AbandonO a su mujer en GijOn por lo que al llegar D. Padro, vinieron los de la plaza para salvar a aquella dama, para que no les dieran muerte a ellos y para someterse todos al monarca. Incluso, para que el rey perdonase a su hermano, quien (a juicio de todos los historiadores) firmO por escrito una promesa de sometimiento, solicitando perdOn al soberano, lo que hizo que se llegara al acuerdo sin luchas. Firma de sumisiOn de Enrique, que recogiO Pellicer, en documento conservado y fechado un 26 de junio de 1352.

Se casO en 1353 el rey con Blanca de BorbOn en Valladolid, pero hasta alli fueron los hermanastros, con el fin de darles un "susto" en estas fechas. Enrique llegO hasta Cigales, pretendiendo entrar en Valladolid, con 600 jinetes y 500 escuderos de esas tierras asturianas, haciendo con ellos un despliegue militar, para impresionar al rey. Finalmente, consiguieron apaciguarlos y que la boda se celebrase con tranquilidad. Pero tras esta boda, ya los bandos se habian formado y la rebeldia de los bastardos contra el hermanastro monarca, no cesO. De parte de Enrique estaban como defensores de GijOn los caballeros: Pedro Carrillo (Santanderino), Pedro Fernandez de Quexada, Fernando Diaz de Mendoza. Como otros partidarios asturianos de Enrique se cuentan, Alvaro Carrenno, Gonzalo Bernaldo de QuirOs, Ferran Alvarez de Nava, Garci Lasso de la Vega (el ninno; de Santander), Fernan Garcia Duque (tambien de Santander), Pedro Ruiz de Villegas (de Santander), Pedro Alvarez Osorio y otros. Por partre de D. Pedro se encontraban: Diego Gonzalez de Oviedo (en Oviedo), Diego Fernandez (en Miranda), Diego Menendez de Valdes (en San Cucao de Llanera) y los gijoneses, Alvar Gonzalez Moran, su hijo(?) Garci Moran y Arias Gonzalez de Valdes.

La rebeldia del Trastamara siguiO viva pues, y en 1354 volviose a levantar contra Pedro en Asturias; pero viendo que nada adelantaba, ni le hacian caso; se embarco hacia Galicia Enrique en 1356, donde desde el Ferrol, llega a Vizcaya y de alli pasa a Francia, poniEndose al servicio del rey de este pais vecino. Aprovecha Enrique la oportunidad de que Pedro se habia casado con Blanca de BorbOn, pero que poco despuEs, la habia repudiado y no convivia con ella. El rey Pedro, tenia su amante a quien mas atendia, quien era Maria de PAdilla; lo que gracias a Enrique llega a oidos del rey francEs, que decide hacerse enemigo del monarca de Castilla y aliado del bastardo. Una simple disculpa fuE esta amante y el mal trato dado a la francesa, porque en verdad, el repudio de Blanca de BorbOn se debia a que Francia no habia pagado la dote, y la novia (al parecer) habia convivido antes de casarse y durante el viaje desde su tierra natal, con D.Fadrique (el hermano gemelo de Enrique, con el que se llegO a decir, que incluso tuvo un hijo la francesa -meses antes de desposarse con Pedro I-).

En 1357, regresa desde Francia Enrique de Trastamara, pero ya como aliado del rey de AragOn (Pedro IV) y con el apoyo del pais galo. Las luchas intestinas ya no cesan hasta que en 1369 consiguen cercar a Pedro I en las proximidades del castillo de Montiel. Alli, se refugia debido que el alcaide de esta fortaleza era el gijonEs Garci MorAn, y en ese lugar le hacen cerco Enrique junto a su comandante, el famoso Bertrand du Guesclin. Estando entre los caballeros fieles a D. Pedro dentro del castillo, el zamorano Men Rodriguez de Sanabria, este pide hablar con Enrique. Ya que el de Sanabria habia llevado ocultos, desde Sevilla a GijOn en 1350, al de Trastamara y a su mujer (Juana Manuel), salvAndoes la vida. Entabla conversaciones con el enemigo a travEs de Bertrand Du Guesclin, que acuerda una reunion en la tienda de Enrique, para conseguir a un trato, prometiendo el rey premiar al francEs si se llegaba a buen fin todo. Hasta este lugar se acerca el rey, acompannado de los caballeros de mayor confianza, pero cuando entra es asesinado por su hermano, al entablar una primera discusiOn (segUn se dice, con la ayuda de Dugueslin). Se cree que el monarca asesinado, fuE rapidamente decapitado, y pocas horas despuEs expuesto su cuerpo en las almena del castillo de Montiel, clavado en maderos. Tras estos hechos, fuE proclamado rey, Enrique II de Castilla, quien hasta entnces fuE el mas famoso conde de Gijon.