Diferencia entre revisiones de «Categoría discusión:Biografías»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
Línea 5: Línea 5:
 
Masaveu, Pepin Fernandez, Policarpo Herrero, Pidal, Caicoya y largo etcetera
 
Masaveu, Pepin Fernandez, Policarpo Herrero, Pidal, Caicoya y largo etcetera
  
Asimismo, creo que en la introducciOn o explicaciOn del empresariado de Oviedo (y Asturias) desde 1890 a la Primera RepUblica, debiera explonese el importante significado de cuantos industriales y banqueros se unieron en el Principado, en estos annos. Siendo aquellos, uno de los mas importantes motores de Espanna, en unos momentos en los que (de no ser por estos) nunca hubiera nuestra naciOn salido adelante, como los hizo. De tal manera, en mi opiniOn, serIa de gran importancia explicar como tras el desastre del 98, mientras el resto de Espanna se convulsionaba en frentes que se desmoronaban y hasta exigIan mas luchas. Un gran nUmero de industriales y empresarios reunidos en Oviedo (muchos de origen leonEs, santanderino o vizcaino), promueven -movidos por un espIritu ilustrado- bancos, empresas y comercios con Ultramar, AmErica y Europa.  
+
Asimismo, creo que en la introducciOn o explicaciOn del empresariado de Oviedo (y Asturias) desde 1890 a la Segunda RepUblica, debiera exponese el importante significado de cuantos industriales y banqueros se unieron en el Principado, en estos annos. Siendo aquellos, uno de los mas importantes motores de Espanna, en unos momentos en los que (de no ser por estos) nunca hubiera salido nuestra naciOn salido (como logrO hacerlo). De tal manera, en mi opiniOn, serIa de gran importancia explicar, como tras el desastre del 98, mientras el resto de Espanna se convulsionaba en frentes que se desmoronaban y hasta exigIan mas luchas. Un gran nUmero de industriales y empresarios reunidos en Oviedo (muchos de origen leonEs, santanderino o vizcaino), promueven -movidos por un espIritu ilustrado- bancos, empresas y comercios con Ultramar, AmErica y Europa.  
  
Este impulso y empresariado se debiO en gran parte a la conservaciOn en Asturias de valores de la IlustraciOn, que impedIan ver a los hermanos hispanos (de antiguas colonias) como enemigos. Con ello  la manutenciOn o creaciOn de negocios en Ultramar y paises o  lugares donde habIa habido guerra, nunca se cortO. Es mas, se intuyO como un medio de alcanzar la properidad, la paz y el equilibrio de Espanna, y la amistad con sus antiguos territorios. Muy por el contrario, la mayor parte de las tendencias polIticas espannolas se incinaban hacia apartarse de esta reconciliaciOn con Hispano AmErica, pero Asturias permaneciO muy unida gracias a sus hermanos y primos emigrantes; quienes iban y venIan, sin perder el nexo y la UniOn entre los que vivian en "colonias" y en la "mEtrOpoli".
+
Este impulso y empresariado se debiO en gran parte a la conservaciOn en Asturias de valores de la IlustraciOn, que impedIan ver a los hermanos hispanos (de antiguas colonias) como enemigos. Con ello  la manutenciOn o creaciOn de negocios en Ultramar y paises (o  lugares) donde habIa habido guerra, nunca se cortO. Es mas, se intuyO como un medio de alcanzar la prosperidad, la paz y el equilibrio de Espanna, y la amistad con sus antiguos territorios. Muy por el contrario, la mayor parte de las tendencias polIticas espannolas tras el 98, se inclinaban hacia apartarse de esta reconciliaciOn con Hispano AmErica, pero Asturias permaneciO muy unida gracias a sus hermanos y primos emigrantes; quienes iban y venIan, sin perder el nexo y la UniOn entre los que vivian en "colonias" y en la "mEtrOpoli".
  
Consecuentemente, mientras gran parte de Espanna cae en la depresiOn econOmica tras El Desastre del 98, Oviedo goza de una plenitud empresarial con figuras como policarpo Herrero, Masaveu, PepIn Fernandez, Pidal... y otros muchos, que unidos crean practicamente la banca moderna hispana en esta ciudad. De este modo nacen bancos como el Herrero, El MAsaveu, El Banco Hispano Americano, e incluso el Banesto; todos impulsados y controlados por empresarios asturianos, que desde su tierra natal (o lugar de origen) promueven lo que serIa la economIa de un pais moderno. Finalmente, hacia 1920, se habIa conseguido el milagro y aquel paIs derruido a fines del siglo XIX se convierte en una potencia econOmica (fundamentalmente gracias a la labor empresarial y de banca de los ovetenses).
+
Consecuentemente, mientras gran parte de Espanna cae en la depresiOn econOmica al nacer el siglo XX, Oviedo goza de una plenitud empresarial con figuras como Policarpo Herrero, Masaveu, PepIn Fernandez, Pidal... Decenas de empresarios que unidos crean practicamente la banca moderna espannola en esta ciudad. De este modo nacen bancos como el Herrero, El Masaveu, El Banco Hispano Americano, e incluso el Banesto; todos impulsados y controlados por empresarios asturianos, que desde su tierra natal (o lugar de origen) promueven lo que serIa la economIa de un pais moderno. Finalmente, hacia 1920, se habIa conseguido el milagro y nuestra naciOn, derruida a fines del siglo XIX, se convierte en una potencia econOmica (fundamentalmente gracias a la labor empresarial y de banca de los ovetenses).
  
Y en todo ello fuE fundamental los valores ilustrados que pretendIan la paz con el comercio y tratados econOmicos; tanto como la uniOn entre Espanna e IberoamErica que los emigrantes y sus familias mantuvieron. Unos lazos que permitieron que nuestro paIs progresara y comerciara, por encima de odios generados por guerras de inependencia de colonias recien sucedidas entonces en Hispano AmErica y Filipinas. Prevaleciendo la amistad y uniOn de miles de familias asturianas que a un lado y al otro del AtlAntico tenIAn primos y parientes, quienes se querIan y para quienes la polItica (y hasta la guerra) no era impedimento para continuar confiando unos en otros y comerciando unos con otros.  
+
Y en todo ello fuE fundamental los valores ilustrados que desde Jovellanos vivIa Asturias y que pretendIan la paz por medio  del comercio y los tratados econOmicos. Igualmente, una pieza clave para este desarrollo fuE la uniOn entre Espanna e IberoamErica gracias a los emigrantes y sus familias (asturianas) que se mantuvieron siempre en contacto. Unos lazos que permitieron que nuestro paIs progresara y comerciara, por encima de odios generados por guerras de inependencia y de colonias recien sucedidas entonces (en AmErica y Filipinas). Prevaleciendo la amistad y uniOn de miles de familias asturianas que a un lado y al otro del AtlAntico tenIAn primos y parientes, quienes se querIan y para quienes la polItica (y hasta la guerra) no era impedimento para continuar confiando unos en otros y comerciando unos con otros.  
  
 
Considerando este punto de gran importancia histOrica, asI como las figuras que he mencionado de la banca y la empresa ovetense, que carecen de pAgina. Les saluda atentamente, agradeciendo su magnIfica labor:
 
Considerando este punto de gran importancia histOrica, asI como las figuras que he mencionado de la banca y la empresa ovetense, que carecen de pAgina. Les saluda atentamente, agradeciendo su magnIfica labor:
 
  Angel Gomez-Moran
 
  Angel Gomez-Moran

Revisión de 03:46 12 ago 2009

DISCUSION SOBRE BIOGRAFIAS EMPRESARIOS (sispema japonEs no alfabEtico, carente de ortografIa hispana. AcentuaciOn en mayUsculas, sonido gn=nn)

Habiendo consultado la pAgina de Jose Cima, he podido ver con extranneza que entre los empresarios de fines del siglo XIX y principios del XX de Oviedo faltan resennas de figuras espannolas tan importantes como: Masaveu, Pepin Fernandez, Policarpo Herrero, Pidal, Caicoya y largo etcetera

Asimismo, creo que en la introducciOn o explicaciOn del empresariado de Oviedo (y Asturias) desde 1890 a la Segunda RepUblica, debiera exponese el importante significado de cuantos industriales y banqueros se unieron en el Principado, en estos annos. Siendo aquellos, uno de los mas importantes motores de Espanna, en unos momentos en los que (de no ser por estos) nunca hubiera salido nuestra naciOn salido (como logrO hacerlo). De tal manera, en mi opiniOn, serIa de gran importancia explicar, como tras el desastre del 98, mientras el resto de Espanna se convulsionaba en frentes que se desmoronaban y hasta exigIan mas luchas. Un gran nUmero de industriales y empresarios reunidos en Oviedo (muchos de origen leonEs, santanderino o vizcaino), promueven -movidos por un espIritu ilustrado- bancos, empresas y comercios con Ultramar, AmErica y Europa.

Este impulso y empresariado se debiO en gran parte a la conservaciOn en Asturias de valores de la IlustraciOn, que impedIan ver a los hermanos hispanos (de antiguas colonias) como enemigos. Con ello la manutenciOn o creaciOn de negocios en Ultramar y paises (o lugares) donde habIa habido guerra, nunca se cortO. Es mas, se intuyO como un medio de alcanzar la prosperidad, la paz y el equilibrio de Espanna, y la amistad con sus antiguos territorios. Muy por el contrario, la mayor parte de las tendencias polIticas espannolas tras el 98, se inclinaban hacia apartarse de esta reconciliaciOn con Hispano AmErica, pero Asturias permaneciO muy unida gracias a sus hermanos y primos emigrantes; quienes iban y venIan, sin perder el nexo y la UniOn entre los que vivian en "colonias" y en la "mEtrOpoli".

Consecuentemente, mientras gran parte de Espanna cae en la depresiOn econOmica al nacer el siglo XX, Oviedo goza de una plenitud empresarial con figuras como Policarpo Herrero, Masaveu, PepIn Fernandez, Pidal... Decenas de empresarios que unidos crean practicamente la banca moderna espannola en esta ciudad. De este modo nacen bancos como el Herrero, El Masaveu, El Banco Hispano Americano, e incluso el Banesto; todos impulsados y controlados por empresarios asturianos, que desde su tierra natal (o lugar de origen) promueven lo que serIa la economIa de un pais moderno. Finalmente, hacia 1920, se habIa conseguido el milagro y nuestra naciOn, derruida a fines del siglo XIX, se convierte en una potencia econOmica (fundamentalmente gracias a la labor empresarial y de banca de los ovetenses).

Y en todo ello fuE fundamental los valores ilustrados que desde Jovellanos vivIa Asturias y que pretendIan la paz por medio del comercio y los tratados econOmicos. Igualmente, una pieza clave para este desarrollo fuE la uniOn entre Espanna e IberoamErica gracias a los emigrantes y sus familias (asturianas) que se mantuvieron siempre en contacto. Unos lazos que permitieron que nuestro paIs progresara y comerciara, por encima de odios generados por guerras de inependencia y de colonias recien sucedidas entonces (en AmErica y Filipinas). Prevaleciendo la amistad y uniOn de miles de familias asturianas que a un lado y al otro del AtlAntico tenIAn primos y parientes, quienes se querIan y para quienes la polItica (y hasta la guerra) no era impedimento para continuar confiando unos en otros y comerciando unos con otros.

Considerando este punto de gran importancia histOrica, asI como las figuras que he mencionado de la banca y la empresa ovetense, que carecen de pAgina. Les saluda atentamente, agradeciendo su magnIfica labor:

Angel Gomez-Moran