Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Martín de Pereda»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(corregida puntuación)
 
Línea 1: Línea 1:
 
Iglesia parroquial de [[San Martín de Pereda]].
 
Iglesia parroquial de [[San Martín de Pereda]].
  
Edificio, de sillares irregulares, consta de nave única con cabecera rectangular. Ambas partes tienen cubierta abovedada de crucería. La pila bautismal que hay en el interior parece de cierta antigüedad.
+
Edificio de sillares irregulares, consta de nave única con cabecera rectangular. Ambas partes tienen cubierta abovedada de crucería. La pila bautismal que hay en el interior parece de cierta antigüedad.
  
 
Lo más destacable es su portada románica: sobre tres arquivoltas y un arco polilobulado encontramos un guardapolvo decorado con bolas. El arco polilobulado se apoya sobre jambas que no tienen capiteles sino que es recorrida por una línea de imposta ajedrezada que también encontramos sobre las columnas y capiteles donde se asientan las arquivoltas. Dichos capiteles no se encuentran en muy buen estado de conservación pero aún pueden apreciarse los motivos vegetales y geométricos de su decoración.  
 
Lo más destacable es su portada románica: sobre tres arquivoltas y un arco polilobulado encontramos un guardapolvo decorado con bolas. El arco polilobulado se apoya sobre jambas que no tienen capiteles sino que es recorrida por una línea de imposta ajedrezada que también encontramos sobre las columnas y capiteles donde se asientan las arquivoltas. Dichos capiteles no se encuentran en muy buen estado de conservación pero aún pueden apreciarse los motivos vegetales y geométricos de su decoración.  

Revisión actual del 21:11 2 mar 2008

Iglesia parroquial de San Martín de Pereda.

Edificio de sillares irregulares, consta de nave única con cabecera rectangular. Ambas partes tienen cubierta abovedada de crucería. La pila bautismal que hay en el interior parece de cierta antigüedad.

Lo más destacable es su portada románica: sobre tres arquivoltas y un arco polilobulado encontramos un guardapolvo decorado con bolas. El arco polilobulado se apoya sobre jambas que no tienen capiteles sino que es recorrida por una línea de imposta ajedrezada que también encontramos sobre las columnas y capiteles donde se asientan las arquivoltas. Dichos capiteles no se encuentran en muy buen estado de conservación pero aún pueden apreciarse los motivos vegetales y geométricos de su decoración. Las puertas de madera están talladas en cuarterones con diferentes motivos geométricos.

Icono de esbozo

Esta entrada de la Enciclopedia de Oviedo es, por el momento, sólo un simple boceto; que requiere un desarrollo de su contenido o una buena ordenación del mismo. Ampliándolo colaborarás en la mejora esta enciclopedia.