Diferencia entre revisiones de «El milagro de P. Tinto»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{plantilla:Peli 2|0=|1=18 Diciembre 1998|2=106 min.|3=Javier Fesser|4=Guillermo Fesser & Javier Fesser|5=Suso Sáiz|6=Javier Aguirresarobe|7=Luis Ciges, Javier Aller, Carlos Soto, Silvia Casanova, Emilio Gavira, Pepe Viyuela, Pablo Pinedo, Janfri Topera|8=Películas Pendleton|9=*|10=Comedia enloquecida}} 
 +
 
El niño P. Tinto tiene muy claro lo que quiere ser de mayor: Padre de Familia Numerosa. Pero le falta algo: una mujer. El hecho de que Olivia sea ciega, y más tacaña que una rata, no impide que ambos formen un hogar quince años más tarde: una casita céntrica perdida en un valle por donde sólo pasa, cada veinticinco años, el Expreso Pendular.
 
El niño P. Tinto tiene muy claro lo que quiere ser de mayor: Padre de Familia Numerosa. Pero le falta algo: una mujer. El hecho de que Olivia sea ciega, y más tacaña que una rata, no impide que ambos formen un hogar quince años más tarde: una casita céntrica perdida en un valle por donde sólo pasa, cada veinticinco años, el Expreso Pendular.
  
La escena en la que la mamá de Pancho muere aplastada por una caja de queso de tetilla, se rodó en el puerto de [[Avilés]].
+
La escena en la que la mamá de Pancho muere aplastada por una caja de queso de tetilla se rodó en el puerto de [[Avilés]].
  
 
''El milagro de P. Tinto'' contiene referencias a las películas ''¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú'' (1964) y ''Regreso al futuro'' (1985), y una parodia de ''E.T., el extraterrestre'' (1982)  
 
''El milagro de P. Tinto'' contiene referencias a las películas ''¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú'' (1964) y ''Regreso al futuro'' (1985), y una parodia de ''E.T., el extraterrestre'' (1982)  
Línea 7: Línea 9:
 
Javier (director y coguionista de la película) y su hermano Guillermo (coguionista y miembro del dúo cómico «Gomaespuma») se apellidan Fesser Pérez de Petinto.
 
Javier (director y coguionista de la película) y su hermano Guillermo (coguionista y miembro del dúo cómico «Gomaespuma») se apellidan Fesser Pérez de Petinto.
  
==Datos Técnicos==
+
Rodada en La Revilla (Burgos) y Avilés.
*Rodada en La Revilla (Burgos) y Avilés.
 
*'''Director''': Javier Fesser.
 
*'''Reparto''': Luis Ciges, Javier Aller, Carlos Soto, Silvia Casanova, Emilio Gavira, Pepe Viyuela, Pablo Pinedo, Janfri Topera.
 
*'''Estreno''': 18 Diciembre 1998.
 
*'''Género''': Comedia enloquecida.
 
  
==Enlaces de interés==
+
==Enlace de interés==
* [http://www.lne.es/aviles/2011/03/14/aviles-accion/1045830.html «Avilés... y acción»] SAÚL FERNÁNDEZ. ''La Nueva España'' – Lunes 14 de marzo de 2011.
+
* [http://www.lne.es/aviles/2011/03/14/aviles-accion/1045830.html «Avilés... y acción»] SAÚL FERNÁNDEZ. '' [[La Nueva España]] '' – Lunes 14 de marzo de 2011.
  
 
[[category:Películas|Milagro de P. Tinto, El]]
 
[[category:Películas|Milagro de P. Tinto, El]]

Revisión actual del 12:06 23 nov 2011

Ficha cinematográfica de El milagro de P. Tinto

Estreno: 18 Diciembre 1998


Duración: 106 min.


Dirección: Javier Fesser


Guión: Guillermo Fesser & Javier Fesser


Música: Suso Sáiz


Fotografía: Javier Aguirresarobe


Reparto: Luis Ciges, Javier Aller, Carlos Soto, Silvia Casanova, Emilio Gavira, Pepe Viyuela, Pablo Pinedo, Janfri Topera


Productora: Películas Pendleton


Premios: *


Género: Comedia enloquecida

El niño P. Tinto tiene muy claro lo que quiere ser de mayor: Padre de Familia Numerosa. Pero le falta algo: una mujer. El hecho de que Olivia sea ciega, y más tacaña que una rata, no impide que ambos formen un hogar quince años más tarde: una casita céntrica perdida en un valle por donde sólo pasa, cada veinticinco años, el Expreso Pendular.

La escena en la que la mamá de Pancho muere aplastada por una caja de queso de tetilla se rodó en el puerto de Avilés.

El milagro de P. Tinto contiene referencias a las películas ¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú (1964) y Regreso al futuro (1985), y una parodia de E.T., el extraterrestre (1982)

Javier (director y coguionista de la película) y su hermano Guillermo (coguionista y miembro del dúo cómico «Gomaespuma») se apellidan Fesser Pérez de Petinto.

Rodada en La Revilla (Burgos) y Avilés.

Enlace de interés