Diferencia entre revisiones de «Gabriel Martínez García»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
M (Martínez García, Gabriel moved to Gabriel Martínez García)
Línea 1: Línea 1:
Gabriel Martínez García. Militar, musicógrafo y escritor, 1917-1989.
 
  
Nació en [[Oviedo]] en 1917. Hombre polifacético que cursó estudios de derecho y piano, y se dedicó a la carrera militar. Colaborador de los diarios asturianos ''[[La Nueva España]]'' y ''[[La voz de Asturias]]'', y también de los periódicos locales de su lugar habitual de residencia, Palma de Mallorca. Murió en [[Oviedo]] en 1989, mientras pronunciaba una conferencia titulada ''La nostalgia de los Asturianos''.
+
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
        GABRIEL MARTÍNEZ GARCÍA (1917 - 1989). Hombre polifacético. Nació en Oviedo en 1917, donde falleció en 1989. Militar (General de División del Ejército del Aire). Piloto y Observador de aeroplano (Junker 52, el primer tipo de avión de la historia utilizado para transporte de tropas). Perteneció al Cuerpo Jurídico. Escritor. Abogado. Musicógrafo. Hotelero. Conferenciante. Cursó la carrera de Piano. Aunque estuvo destinado en Madrid, Zaragoza y Canarias, su primer destino y lugar habitual de residencia fue Palma de Mallorca, a donde llegó en 1941, siendo el primer Auditor de la Zona Aérea de Baleares. Miembro del Instituto de Estudios Asturianos (I. D. E. A.). Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio. Estaba en posesión, entre otras condecoraciones, de la Cruz Laureada Colectiva de Oviedo, de la de Mérito Aeronáutico y de la Manzana de Oro del Centro Asturiano de Madrid. Asiduo colaborador de la prensa diaria asturiana (“La Nueva España” y “La Voz de Asturias”) y de la de Baleares (“Baleares” y “Ultima Hora”). Fue Consejero Togado del Consejo Supremo de Justicia Militar, su último destino. Era el miembro más joven del tribunal que juzgó a los responsables del golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Autor de varios libros. Su última obra –póstuma- (“50 años de Cancioneros Asturianos armonizados (1885-1935)”) la legó al I. D. E. A. Pronunció con notable éxito en Madrid, Asturias y Baleares, una conferencia, desde la óptica del Auditor, en la que se analizaba exhaustivamente el proceso que llevó a la crucifixión a Jesucristo. Falleció el 27 de septiembre de 1989 en el Salón de Actos de la entonces Caja de Ahorros de Asturias (sita en la plaza de La Escandalera, de Oviedo), mientras pronunciaba la conferencia “La nostalgia de los asturianos”.
 +
 
 +
 
 
{{boceto}}
 
{{boceto}}
 
[[Category:Biografías|Martínez García, Gabriel]]
 
[[Category:Biografías|Martínez García, Gabriel]]

Revisión de 16:57 22 feb 2011




       GABRIEL MARTÍNEZ GARCÍA (1917 - 1989). Hombre polifacético. Nació en Oviedo en 1917, donde falleció en 1989. Militar (General de División del Ejército del Aire). Piloto y Observador de aeroplano (Junker 52, el primer tipo de avión de la historia utilizado para transporte de tropas). Perteneció al Cuerpo Jurídico. Escritor. Abogado. Musicógrafo. Hotelero. Conferenciante. Cursó la carrera de Piano. Aunque estuvo destinado en Madrid, Zaragoza y Canarias, su primer destino y lugar habitual de residencia fue Palma de Mallorca, a donde llegó en 1941, siendo el primer Auditor de la Zona Aérea de Baleares. Miembro del Instituto de Estudios Asturianos (I. D. E. A.). Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio. Estaba en posesión, entre otras condecoraciones, de la Cruz Laureada Colectiva de Oviedo, de la de Mérito Aeronáutico y de la Manzana de Oro del Centro Asturiano de Madrid. Asiduo colaborador de la prensa diaria asturiana (“La Nueva España” y “La Voz de Asturias”) y de la de Baleares (“Baleares” y “Ultima Hora”). Fue Consejero Togado del Consejo Supremo de Justicia Militar, su último destino. Era el miembro más joven del tribunal que juzgó a los responsables del golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Autor de varios libros. Su última obra –póstuma- (“50 años de Cancioneros Asturianos armonizados (1885-1935)”) la legó al I. D. E. A. Pronunció con notable éxito en Madrid, Asturias y Baleares, una conferencia, desde la óptica del Auditor, en la que se analizaba exhaustivamente el proceso que llevó a la crucifixión a Jesucristo. Falleció el 27 de septiembre de 1989 en el Salón de Actos de la entonces Caja de Ahorros de Asturias (sita en la plaza de La Escandalera, de Oviedo), mientras pronunciaba la conferencia “La nostalgia de los asturianos”.


Icono de esbozo

Esta entrada de la Enciclopedia de Oviedo es, por el momento, sólo un simple boceto; que requiere un desarrollo de su contenido o una buena ordenación del mismo. Ampliándolo colaborarás en la mejora esta enciclopedia.