Diferencia entre revisiones de «Campo de San Francisco»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Línea 6: Línea 6:
  
 
[[Category:Parques monumentales|Campo de San Francisco]]
 
[[Category:Parques monumentales|Campo de San Francisco]]
[[Category:Calles|Campo de San Francisco]]
+
[[Category:Calles de Oviedo|Campo de San Francisco]]

Revisión de 10:44 30 jul 2007

El Campo de San Francisco es el parque más representativo y rico de la ciudad de Oviedo.

Antiguo bosque perteneciente a un convento franciscano que constituía el límite de la ciudad, dependió del convento hasta la desamortización de Mendizábal en 1816, año en que pasó a manos del Ayuntamiento de Oviedo y fue transformado en jardín botánico. Se contabilizan 127 especies diferentes de árboles y arbustos, a los que se agregan otras 23 variedades de cultivos. Las especies arbóreas predominantes son el roble, el castaño y el negecillo.

En el Campo de San Francisco creció el famoso árbol “El Carbayón”, de ahí viene el nombre para todos los ovetenses, el cual tuvo que ser sacrificado para poder construir la Calle Uría en 1879.