Pedro Menéndez de Avilés
Pedro Menéndez de Avilés. Marino, 1519-1574.
Nació en Avilés en 1519. Se embarcó por primera vez a la edad de 16 años y fue conocido por dar caza a los piratas franceses. En 1539 era capitán de la flota que lleva al emperador a Flandes, guiando esta misma flota en el viaje de Felipe II para recoger a su esposa María Tudor. En 1552 es secuestrado por los piratas y su rescate costó mil pesos. En 1557 es elevado a Capitán general y conduce la expedición hasta Calais que finalizó con la Batalla de San Quintín, donde se derrotó a los franceses el 10 de Agosto (día de San Lorenzo). Felipe II le concedió por esta gesta la Encomienda de Santa Cruz de la Zarza de la Orden de Santiago. En 1565 su trayectoria como marino le llevó a ser nombrado Adelantado de La Florida, a pesar de haber estado encarcelado junto a su hermano Bartolomé por la batalla de San Quintín, el rey confió en él para dirigir la colonización, conquista y conversión de La Florida. A cambio del trabajo, se le pagaría con 25 leguas cuadradas de tierra de sus descubrimientos y el título de marqués. El 28 de agosto de 1565, tomó Don Pedro tierra en la Florida y se nombró al territorio con el santo que gobernaba aquél día, San Agustín. En la Florida se habían establecido los hugonotes, y luchó contra ellos, descubriendo territorios y fortificando puertos. Regresó a España en 1567. Murió el 17 de septiembre de 1574 a consecuencia de una enfermedad tropical, una semana después de haber sido elegido para una importante misión en Flandes contra el príncipe de Orange. Sus restos, que hoy descansan en la iglesia avilesina de San Nicolás, estuvieron en Llanes por percances de la travesía que los transportaba en 1591. En 1652 hubo un intento infructuoso de traslado, pero sus restos no llegaron a la Iglesia de San Nicolás hasta 1924. En 1936 la iglesia de San Nicolás fue destruida por acciones de guerra y las tumbas de la capilla fueron salteadas. Sin embargo la caja con los restos del Adelantado se pusieron a salvo y volvió a ser enterrado el 18 de agosto de 1956, en el lugar donde el Adelantado deseaba descansaran sus restos, con solemne celebración y asistencia de cargos políticos.
El 3 de agosto de 1928 el Ayuntamiento de Oviedo decidió recordarle dándole a una vía urbana el nombre de Calle del Adelantado de la Florida.