Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pedro de Nora»

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
(ampliación)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Este templo se encuentra a orillas del río Nora, en el concejo de Las Regueras, si bien  está situado a menos de veinte metros del límite del concejo de Oviedo, a unos quince kilómetros del centro de Oviedo.  
+
[[Imagen:San Pedro de Nora.jpg|thumb|300px|[http://www.asturnatura.com/turismo/san-pedro-de-nora/1351.html Iglesia de San Pedro de Nora]]]
No hay seguridad sobre la fecha de construcción de San Pedro de Nora. Las primeras referencias documentales datas de la época de Alfonso III aunque presenta ciertas similitudes arquitectónicas con los templos de [[San Julián de los Prados|Santullano]] y [[Iglesia de Santa María de Bendones|Bendones]]. Esto hace pensar a muchos autores en una cronología anterior, durante el reinado de Alfonso II. Otros, como [[Helmut Schlunk|H. Schlunk]], no remontan tanto su origen puesto que observan ciertas diferencias con los edificios levantados durante la época alfonsina como la ausencia de crucero o nave transversal.   
+
 
 +
Este templo se encuentra a orillas del [[río Nora]], en el concejo de [[Las Regueras]], si bien  está situado a menos de veinte metros del límite del concejo de [[Oviedo]], a unos quince kilómetros del centro de Oviedo.  
 +
 
 +
No hay seguridad sobre la fecha de construcción de San Pedro de Nora. Las primeras referencias documentales datas de la época de [[Alfonso III]] aunque presenta ciertas similitudes arquitectónicas con los templos de [[San Julián de los Prados|Santullano]] y [[Iglesia de Santa María de Bendones|Bendones]]. Esto hace pensar a muchos autores en una cronología anterior, durante el reinado de [[Alfonso II]]. Otros, como [[Helmut Schlunk|H. Schlunk]], no remontan tanto su origen puesto que observan ciertas diferencias con los edificios levantados durante la época alfonsina como la ausencia de crucero o nave transversal.   
 +
 
 
Su estructura es similar a la del conjunto de Santullano, aunque se trata de un edificio más esbelto en sus proporciones. Es de planta basilical de tres naves, separadas en cuatro tramos por arcos sobre pilares, y con  cubierta de madera, como es habitual en los templos de estas características. La nave central es de mayor altura que las laterales y donde hay celosías en sus ventanas que iluminan el interior.
 
Su estructura es similar a la del conjunto de Santullano, aunque se trata de un edificio más esbelto en sus proporciones. Es de planta basilical de tres naves, separadas en cuatro tramos por arcos sobre pilares, y con  cubierta de madera, como es habitual en los templos de estas características. La nave central es de mayor altura que las laterales y donde hay celosías en sus ventanas que iluminan el interior.
 +
 
La cabecera recta, cubierta con bóveda de cañón sobre impostas, está dividida en tres capillas, divididas por contrafuertes en el exterior, que se comunican por puertas de arco de ladrillo en los muros que las separan entre sí. En la cabecera de cada una de estas capillas también se abren ventanas con celosías de piedra.
 
La cabecera recta, cubierta con bóveda de cañón sobre impostas, está dividida en tres capillas, divididas por contrafuertes en el exterior, que se comunican por puertas de arco de ladrillo en los muros que las separan entre sí. En la cabecera de cada una de estas capillas también se abren ventanas con celosías de piedra.
Como las otras iglesias contemporáneas, su interior estaba adornado con pinturas en estuco, pero en este caso (a diferencia de Santullano o Santa María de Bendones) no se han conservado. En el siglo XVII, Luis Fernández de la Vega realizó la imagen de San Pedro en la Cátedra y también destaca en el ábside un crucificado datado por algunos en el siglo XIV-XV que vino de Palencia.
+
 
El edificio está hecho con aparejo de mampostería de piedras irregulares con argamasa reservándose los sillares labrados para los contrafuertes y esquinas. En el exterior también es apreciable sobre la capilla mayor de la cabecera el típico testero con ventanal de tres arquillos separados por pequeñas columas.
+
Como las otras iglesias contemporáneas, su interior estaba adornado con pinturas en estuco, pero en este caso (a diferencia de Santullano o Santa María de Bendones) no se han conservado. En el siglo XVII, [[Luis Fernández de la Vega]] realizó la imagen de San Pedro en la Cátedra y también destaca en el ábside un crucificado datado por algunos en el siglo XIV-XV que vino de Palencia.
 +
 
 +
El edificio está hecho con aparejo de mampostería de piedras irregulares con argamasa reservándose los sillares labrados para los contrafuertes y esquinas. En el exterior también es apreciable sobre la capilla mayor de la cabecera el típico testero con ventanal de tres arquillos separados por pequeñas columnas.
 
Cuenta con un porche a los pies de la nave y se aprecian restos de construcciones en las fachadas laterales.
 
Cuenta con un porche a los pies de la nave y se aprecian restos de construcciones en las fachadas laterales.
En 1936 fue incendiada durante la Guerra Civil. Se procedió entonces, en la década de los 50 del siglo pasado, a una profunda restauración no muy acertada en ocasiones. Fue durante esta reforma cuando se levantó el campanario exento.
 
  
 +
En 1936 fue incendiada durante la [[Guerra Civil]]. Se procedió entonces, en la década de los 50 del siglo pasado, a una profunda restauración no muy acertada en ocasiones. Fue durante esta reforma cuando se levantó el campanario exento.
  
  
{{boceto}}
 
 
[[Category:Monumentos|Iglesia de San Pedro de Nora]]
 
[[Category:Monumentos|Iglesia de San Pedro de Nora]]

Revisión actual del 23:51 8 feb 2011

Este templo se encuentra a orillas del río Nora, en el concejo de Las Regueras, si bien está situado a menos de veinte metros del límite del concejo de Oviedo, a unos quince kilómetros del centro de Oviedo.

No hay seguridad sobre la fecha de construcción de San Pedro de Nora. Las primeras referencias documentales datas de la época de Alfonso III aunque presenta ciertas similitudes arquitectónicas con los templos de Santullano y Bendones. Esto hace pensar a muchos autores en una cronología anterior, durante el reinado de Alfonso II. Otros, como H. Schlunk, no remontan tanto su origen puesto que observan ciertas diferencias con los edificios levantados durante la época alfonsina como la ausencia de crucero o nave transversal.

Su estructura es similar a la del conjunto de Santullano, aunque se trata de un edificio más esbelto en sus proporciones. Es de planta basilical de tres naves, separadas en cuatro tramos por arcos sobre pilares, y con cubierta de madera, como es habitual en los templos de estas características. La nave central es de mayor altura que las laterales y donde hay celosías en sus ventanas que iluminan el interior.

La cabecera recta, cubierta con bóveda de cañón sobre impostas, está dividida en tres capillas, divididas por contrafuertes en el exterior, que se comunican por puertas de arco de ladrillo en los muros que las separan entre sí. En la cabecera de cada una de estas capillas también se abren ventanas con celosías de piedra.

Como las otras iglesias contemporáneas, su interior estaba adornado con pinturas en estuco, pero en este caso (a diferencia de Santullano o Santa María de Bendones) no se han conservado. En el siglo XVII, Luis Fernández de la Vega realizó la imagen de San Pedro en la Cátedra y también destaca en el ábside un crucificado datado por algunos en el siglo XIV-XV que vino de Palencia.

El edificio está hecho con aparejo de mampostería de piedras irregulares con argamasa reservándose los sillares labrados para los contrafuertes y esquinas. En el exterior también es apreciable sobre la capilla mayor de la cabecera el típico testero con ventanal de tres arquillos separados por pequeñas columnas. Cuenta con un porche a los pies de la nave y se aprecian restos de construcciones en las fachadas laterales.

En 1936 fue incendiada durante la Guerra Civil. Se procedió entonces, en la década de los 50 del siglo pasado, a una profunda restauración no muy acertada en ocasiones. Fue durante esta reforma cuando se levantó el campanario exento.