Helmut Schlunk

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Helmut Schlunk, 1906-1982.

Nació en Brandenburgo (Alemania) el 23 de julio de 1906. Estudió en las Universidades de Viena, Berlín y Hamburgo y en 1928 realizó su primer viaje a España, becado por el Estado alemán, para estudiar las pinturas murales asturianas. Regresó de 1930 a 1932 y de 1933 a 1935 fue profesor por las universidades estadounidenses de Princeton y Nueva York. Regresó a Alemania en 1935 para trabajar en el puesto de Conservador de la Sección Paleocristiana y Bizantina del Museo de Berlín, cargo que ocupó hasta 1942, cuando fundó el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid, que se inauguró en 1943 y fue cerrado por las autoridades aliadas en 1945. Subsistió como profesor en la Universidad de Valencia y en el Instituto Diego Velázquez del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Gracias a esto pudo continuar su labor investigadora hasta la reapertura del Instituto Arqueológico Alemán en 1953, siendo nombrado director hasta su jubilación en 1971.

En 1959 Schlunk fundó la revista Madrider Mitteilungen y después una serie anexa para trabajos monográficos, el Madrider Forschungen. Ha sido consejero de honor del CSIC, del RIDEA y otras instituciones. Fue investido doctor honoris causa por las universidades de Sevilla, Oviedo y Salamanca y nombrado miembro numerario y correspondiente de diversas academias e instituciones científicas españolas y extranjeras.

Su labor fundamental ha sido el estudio del arte prerrománico asturiano ya desde 1928, intensificando esta labor durante sus años de director del Instituto Arqueológico Alemán, que una vez reabierto le sirvió para centrarse en la excavación, limpieza y consolidación de diversos monumentos paleocristianos en España, como el mausoleo de Puebla Nueva (Toledo) y la Iglesia de Marialba de La Ribera (León). Fue uno de los miembros destacados en la restauración de la Cruz de los Ángeles y la Cruz de la Victoria tras su robo en 1977, formando parte de una comisión designada al efecto con otras personalidades de la talla de Manuel Fernández-Avello o Magín Berenguer Alonso. Falleció en la localidad alemana de Endingen el 9 de Octubre de 1982.

Obras

  • Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, Madrid 1947.
  • Iglesia de San Julián de los Prados (Oviedo) y la arquitectura de Alfonso II el Casto, Estudios sobre la Monarquía Asturiana, Oviedo 1949.
  • La pintura mural asturiana de los siglos IX y X, Oviedo 1957 (editada junto a Magín Berenguer).
  • Las cruces de Oviedo, Oviedo 1985.

Bibliografía