Calle Milicias Nacionales

De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Mapa de Calle Milicias Nacionales


Ver mapa más grande



Plano de la calle Milicias Nacionales

Calle de la ciudad española de Oviedo, que nace en la de Uría y cruza las de Pelayo y Posada para unirse a la de La Lila.

El 3 de agosto de 1874 el Ayuntamiento de Oviedo otorgó el nombre de Milicias Provinciales, sustituido el 28 de mayo de 1887 por el de Posada Herrera, para darle definitivamente el 11 de febrero de 1937 el de Milicias Nacionales.

Su nombre proviene de las Milicias provinciales, que eran fuerzas del Ejército regular, en desuso tras la guerra de la Independencia. Son diferentes de las Milicias nacionales, cuyo carácter era político y aparecieron precisamente a partir de aquella época, durante las guerras carlistas.

Las Milicias provinciales se acuartelaban en laCasa de Comedias del Fontán. En sesiones de 28 de mayo y 30 de junio de 1756 hace constar el Ayuntamiento que éstas solicitan un terreno en el Campo de San Francisco, siendo instaladas en la antigua casa del Marqués de Valdecarzana. Hasta 1854 había un mojón de piedra que indicaba lo siguiente: «Reinando la católica Majestad de Carlos IV se concluyó esta obra y carretera desde este cuartel provincial hasta el paseo que baja del campo. Año de 1802». También en el propio Cuartel de las Milicias había una inscripción, hoy conservada en el Museo Arqueológico Provincial, que dice: «Reinando el Señor D. Fernando VII se reedificó. Año de 1818».

Una vez suprimidas, su cuartel se utilizó como albergue de distintas fuerzas. Después cayó en desuso y fue demolido a finales del siglo XIX. Los militares se trasladaron al antiguo Colegio de Jesuitas y desde 1869 residieron en el exconvento de Santa Clara. Durante muchos años se hicieron proyectos para prolongar esta calle hacia La Lila o Foncalada. Finalmente, el 28 de febrero de 1958 se aprobó y prolongó la citada calle, enlazándola con La Lila.

En artículo publicado en La Nueva España el 15 de enero de 2008, Ernesto Conde señala que el nombre Milicias Nacionales se inspira exclusivamente en las Milicias Nacionales reclutadas por alcaldes para combatir a los carlistas durante el siglo XIX.