Pedro José Pidal y Carniado
De Enciclopedia de Oviedo, la enciclopedia libre.
Revisión de 10:16 13 mar, 2007 ODS1 (Discusión | contribuciones) Pedro José Pidal y Carniado moved to Pidal y Carniado, Pedro José ↠Ir a diferencia anterior |
Revisión de 10:22 13 mar, 2007 ODS1 (Discusión | contribuciones) modificación Ir a siguiente diferencia → |
||
LÃnea 2: | LÃnea 2: | ||
- | Primer marqués de Pidal que nació en [[Villaviciosa]] y fue recompensado con este tÃtulo por la Reina [[Isabel II]] en 1847. De su matrimonio con [[Manuela Mon y Menéndez]] nació su hijo [[Luis Pidal y Mon]], que heredó el tÃtulo de marqués. | + | Primer marqués de Pidal que nació en [[Villaviciosa]] y fue recompensado con este tÃtulo por la Reina [[Isabel II]] en 1847. De su matrimonio con [[Manuela Mon y Menéndez]] nacieron sus hijos [[Luis Pidal y Mon]], que heredó el tÃtulo de marqués y [[Alejandro Pidal y Mon]]. |
Revisión de 10:22 13 mar, 2007
Pedro José Pidal. Marqués de Pidal, polÃtico y escritor, 1799-1865.
Primer marqués de Pidal que nació en Villaviciosa y fue recompensado con este tÃtulo por la Reina Isabel II en 1847. De su matrimonio con Manuela Mon y Menéndez nacieron sus hijos Luis Pidal y Mon, que heredó el tÃtulo de marqués y Alejandro Pidal y Mon.
Nació en Villaviciosa en 1799. Fue Marqués de la Casa Pidal y vizconde de Villaviciosa. Estudió jurisprudencia en Oviedo. En 1820 con el alzamiento de Riego, se unió a la CompañÃa Literaria junto con otros profesores de la Universidad. En 1822 se licenció en Leyes y Cánones y se trasladó a Madrid, donde trabajó como pasante. Con la llegada de los Cien mil hijos de San Luis se vio obligado a refugiarse en Cádiz, junto con el resto de las cortes, no pudiendo regresar a Asturias hasta 1828. Fue alcalde mayor de Cangas del Narcea. Tras la muerte de Fernando VII pudo volver a ocupar cargos de responsabilidad administrativa en el estado, llegando a ser fiscal del tribunal de cuentas del estado en 1838, cuando también regresa como diputado a Cortes por Asturias. Unida a su actividad polÃtica fue su actividad literaria siendo director junto con Ignacio Gironella de la Revista de Madrid. En 1844 fue nombrado ministro de la Gobernación por Narváez cargo que dejó en 1847 para volver en 1848 como ministro de Estado. Acompañó a Narváez también en 1856 y en 1857 fue nombrado embajador en Roma. Murió en 1865 y fue enterrado en la colegiata de Covadonga.